Iglesia en el mundo

JMJ: Arzobispo de Panamá asegura que no defraudará la confianza del Papa

¿Qué Iglesia encontrará el Papa Francisco en su visita a Panamá con motivo de la próxima Jornada Mundial de la Juventud? “Un Iglesia joven y alegre; auténtica, multiétnica y pluricultural, con una fe viva, con un compromiso de anunciar el Evangelio”; pero sobre todo, “una Iglesia que no defraudará la confianza que ha puesto para organizar un evento único e histórico como es la JMJ”.

Así lo dijo el arzobispo de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, quien aseguró que, a unos días de que se realice el encuentro entre miles de jóvenes con el Papa, Panamá es una Iglesia en salida… una Iglesia que ha sido servidora de todos, sin exclusión de nadie”.

Te puede interesar: Diez tips para asistir a la JMJ

En una entrevista difundida este martes por Vatican News, Ulloa Mendieta -principal anfitrión de este encuentro que tendrá lugar del 22 al 27 de enero- explicó que los católicos panameños se han preparado desde hace dos años con oración: “pusimos este proyecto a los pies del Señor, instaurando el Día de Oración por la JMJ, estableciendo el 22 de cada mes. Elegimos el día de la fiesta de San Juan Pablo II, quien creó la JMJ”.

Realidades juveniles

Para el arzobispo, la JMJ-2019 será una oportunidad para hacer visibles las realidades juveniles, entre las cuales están los migrantes, los indígenas y las comunidades de origen africana. “No podemos ignorar estas realidades, pero tampoco podemos quedarnos sin hacer nada, creo que el escenario de la jornada ayudará a colocar estas realidades”.

Ulloa confió en que la JMJ pueda ser aprovechada por la mayor cantidad de jóvenes de la región centroamericana y del continente. “Y quienes no puedan estar físicamente, hemos trabajado para garantizar que puedan seguirla en las distintas plataformas de comunicación. Pero al final, que los jóvenes puedan salir más inquietos y comprometidos en buscar las respuestas a sus interrogantes existenciales, y definan su proyecto de vida”.

Finalmente, pidió a los casi 350 mil jóvenes de todo el mundo que participarán en el encuentro, que “se dejen acariciar por el amor misericordioso del Padre, que puedan sacarle el mayor provecho a las catequesis, a las palabras del Papa, que viene a confirmarnos en la fe, pero a decirles que la Iglesia y la sociedad los necesita… que se atrevan a responder al llamado de Dios”.

Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

8 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

9 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

10 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

15 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

16 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

16 horas hace