El Vaticano dio a conocer una serie de directrices para el uso ético de la inteligencia artificial (IA), reconociendo tanto sus beneficios como sus riesgos.
Y es que la tecnología, como ha afirmado el Papa Francisco con anterioridad, es producto del potencial creativo que tenemos los seres humanos y no es, por sí misma, buena o mala. Lo que supone el progreso científico y técnico, al mismo tiempo, puede suponer un riesgo para la supervivencia y un peligro para el bien común.
Te recomendamos: ¿Qué es y qué no es la Inteligencia Artificial?
Por ello, la Iglesia Católica considera necesario establecer principios generales que aseguren que la IA respete la dignidad humana, el bien común, y promueva la transparencia y responsabilidad ética; a la vez que prohíba prácticas como la discriminación, manipulación o vulneración de datos.
Aquí un resumen del protocolo del Vaticano para el buen uso de la inteligencia artificial:
1. Respeto a la dignidad humana: La IA debe diseñarse y utilizarse de manera que promueva y respete la dignidad de cada persona, evitando cualquier forma de discriminación o sesgo.
2. Transparencia: Los sistemas de IA deben ser comprensibles y accesibles, de manera que permitan a los usuarios entender cómo se toman las decisiones.
3. Privacidad: Es esencial proteger los datos personales y garantizar que la información se maneje con confidencialidad, evitando usos indebidos o no autorizados.
4. Responsabilidad: Los desarrolladores y usuarios de IA deben asumir la responsabilidad de sus aplicaciones, asegurando que se utilicen para el bien común.
5. Seguridad: Se deben implementar medidas para garantizar que los sistemas de IA sean seguros, evitando riesgos potenciales y asegurando su fiabilidad.
6. Inclusión: La IA debe desarrollarse de manera que beneficie a toda la humanidad, evitando la creación de brechas digitales y promoviendo la inclusión de todas las personas, especialmente las más vulnerables.
7. Sostenibilidad: Es importante que el desarrollo y uso de la IA consideren su impacto ambiental, promoviendo prácticas que contribuyan al cuidado de la Creación y al desarrollo sostenible.
El documento también da a conocer la creación de una Comisión de Inteligencia Artificial, compuesta por cinco miembros y presidido por el Secretario General. El objetivo de esta comisión es elaborar y evaluar normativas para el uso de esta tecnología, así como elabora un informe semestral sobre el impacto del uso de la inteligencia artificial en la Ciudad del Vaticano.
En Zacatecas, cientos de estudiantes fueron desnudados con IA . Es la nueva cara de…
El padre Eric Mah, sacerdote canadiense, encontró en una canción de Taylor Swift una lección…
Quienes prestan el servicio de escucha a otros hermanos deben de ser personas capacitadas para…
El desarrollo de nuestra patria depende de todos, organizándonos para avanzar en la economía y…
La CDMX contará con una parroquia santuario dedicado a San Judas Tadeo, patrón de las…
La trata es la inversión más cruel de los valores. Un niño no es un…