Iglesia en el mundo

Incluyen a Santa Teresa de Calcuta en el Calendario Litúrgico, ¿cuándo será su fiesta?

El Papa Francisco decretó que se incluyera el nombre de Santa Teresa de Calcuta, virgen, en el Calendario Litúrgico o Calendario Romano General, que regula los aniversarios y celebraciones del año litúrgico, y estableció el 5 de septiembre como la fecha en la que se celebrará su fiesta en todas las diócesis del mundo.

De acuerdo con el Decreto, publicado el 11 de febrero de 2025, por el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de la Santa Sede, la decisión del Papa Francisco de incluir en el Calendario Litúrgico a la santa canonizada el 4 de septiembre de 2016, se debió a la fuerte influencia que la espiritualidad de la Madre Teresa de Calcuta sigue ejerciendo en millones de fieles de todo el mundo, así como a las peticiones y deseos que muchos le expresaron.

¿Cuándo se celebrará a Santa Teresa de Calcuta?

“El Sumo Pontífice Francisco, acogiendo las peticiones y los deseos de Pastores, religiosas y religiosos, como de asociaciones de fieles, y considerando la influencia ejercida por la espiritualidad de santa Teresa de Calcuta en numerosas regiones del mundo, ha dispuesto que el nombre de Santa Teresa de Calcuta, virgen, sea inscrito en el Calendario Romano General y su memoria libre sea celebrada por todos el 5 de septiembre”, establece el Decreto.

Te recomendamos: Qué milagros se le atribuyen a Santa Teresa de Calcuta

¿Qué representa que Santa Teresa de Calcuta esté en el Calendario Romano General?

La decisión del Papa Francisco de inscribir el nombre de Santa Teresa de Calcuta, virgen, en el Calendario Litúrgico implica que “sea incluida en todos los Calendarios y Libros litúrgicos para la celebración de la Misa y la Liturgia de las Horas”, señala el Decreto firmado por el Cardenal Prefecto, Arthur Roche, y su secretario, el Arzobispo Vittorio Viola.

El Decreto, fechado el 24 de diciembre de 2024, día que marcó el inicio del Año Jubilar 2025, precisa que dichos textos litúrgicos, escritos en latín, son la oración colecta, las lecturas, los textos relativos a la Liturgia de las Horas y el texto del Martirologio romano, “que las Conferencias de Obispos deben traducir, aprobar y, tras la confirmación de este Dicasterio, publicar”, para su uso en todo el mundo.

La celebración de Santa Teresa de Calcuta será de Memoria Libre

El Cardenal Artur Roche, Prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, explicó que la inscripción de Santa Teresa de Calcuta, virgen, en el Calendario Romano General para que se le celebre el día 5 de septiembre, tiene el grado de Memoria Libre.

Cabe recordar que la Madre Teresa de Calcuta falleció el 5 de septiembre de 1997, por ello se determinó que su fiesta se celebre ese mismo día en todas las diócesis del mundo.

“Que la inserción de dicha celebración en el Calendario Romano General nos ayude a contemplar a esta mujer, faro de esperanza, pequeña en estatura, pero grande en el amor, testimonio de la dignidad y del privilegio del servicio humilde en defensa de la vida humana, tanto de aquellos que han sido abandonados, descartados y despreciados, como en el interior del seno materno”, puntualiza el Cardenal Roche en el comentario que acompaña el Decreto signado por el Papa.

¿Qué es el Grado de Memoria Libre en la Iglesia Católica?

Cuando a un santo o santa se le incluye en el Calendario Romano General con el grado de Memoria Libre, significa que se trata de santos que reciben culto desde que murieron, incluso desde antes de fallecer, y que gozan de una profunda devoción por parte de los fieles, a causa de la ejemplaridad de sus vidas, por el heroísmo de sus martirios o por su renombrada taumaturgia.

Cabe destacar que, entre las memorias libres se encuentran las fechas en las que se celebran las principales apariciones marianas aprobadas por la Iglesia, por ejemplo, Lourdes (11 de febrero), Fátima (13 de mayo), Guadalupe (12 de diciembre), o advocaciones surgidas en el seno de algunas Órdenes, o que son fruto de la piedad popular como Nuestra Señora del Carmen (16 de julio), o el Santísimo Nombre de María (12 de septiembre).

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

El Papa Francisco aparece en Domingo de Ramos: “¡Feliz Semana Santa!”

El Papa Francisco aparece en la Plaza de San Pedro ante la sorpresa de mas…

5 horas hace

¿Cuáles son nuestros sepulcros?

En esta Semana Santa, hacemos una invitación para realizar un profundo análisis en torno a…

18 horas hace

El significado que no conocías de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén

La entrada en Jerusalén no representaba ninguna amenaza contra los romanos. No hubo violencia ni…

18 horas hace

“Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”

Te recomiendo que busques en internet la musicalización del Salmo 22 hecha por Rafael Moreno…

2 días hace

Lecturas y Evangelios de las Misas de Semana Santa 2025

Lecturas y Evangelios completos de las Misas de Semana Santa. Conócelas y ve preparado a…

2 días hace

Arquidiócesis de México organiza la 2ª Semana del Buen Trato para Niñas y Niños: conferencias y cómo participar

La Arquidiócesis Primada de México realizará la 2ª Semana del Buen Trato Infantil, que busca…

2 días hace

Esta web usa cookies.