Iglesia en el mundo

Primeras imágenes del obispo Rolando Álvarez tras su destierro de Nicaragua

Ya circulan en las redes sociales lo que serían las primeras imágenes del obispo Rolando Álvarez en el exilio, tras ser desterrado de Nicaragua por el gobierno de Daniel Ortega. 

La noticia de la excarcelación y posterior destierro del obispo nicaragüense de Matagalpa, Rolando Álvarez, del también obispo de Siuna, Isidoro Mora, 15 sacerdotes y dos seminaristas, todos detenidos por la dictadura del presidente Daniel Ortega, se dio a conocer la tarde de este domingo 14 de enero.

De acuerdo con un comunciado del Gobierno de Nicaragua, la excarcelación y exilio forzado de obispo Álvarez, y de los otros religiosos, habría ocurrido la noche del sábado 13 de enero, y se logró gracias a las gestiones diplomáticas de la Santa Sede.

Monseñor Álvarez, monseñor Mora y los 17 religiosos excarcelados fueron enviados al Vaticano, donde los recibió el Secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin. 

Vatican News también confirmó la noticia en un breve artículo en el que señaló que en el Ángelus de principios de año, el Papa Francisco, recordando la situación de los obispos y sacerdotes “privados de libertad” en el país centroamericano, aseguró su “cercanía en la oración”.

Puedes leer: Gobierno de Nicaragua libera al obispo Rolando Álvarez; ya se encuentra en Roma

Primeras fotos del Obispo Rolando Álvarez en el exilio

Las primeras fotografías del obispo Rolando Álvarez lo muestran junto al cardenal Pietro Parolin, el obispo de Siuna, Isidoro Mora, los 15 sacerdotes y los 2 seminaristas recién desterrados.

En sus redes sociales, el padre Manuel Dorantes, asesor estratégico de Vatican News, publicó no sólo esta foto, sino otra más en las que se observa a los obispos Álvarez y Mora celebrando la Santa Misa.

Reacciones mundiales sobre el destierro del obispo

Tras darse a conocer la noticia del destierro del obispo Rolando Álvarez, el primero en manifestarse fue el obispo auxiliar de Managua -también en el exilio-, monseñor Silvio Báez, quien, con lágrimas en los ojos, confirmó la liberación de sus hermanos, y agradeció a Dios y al Papa Francisco por sus gestiones para lograrlo. 

“Fueron liberados los dos obispos, Mons. Rolando Álvarez, que tenía más de 500 días de estar en la cárcel; y monseñor. Isidoro Mora (…)  Yo cuento esto con profunda alegría”, aseguró monseñor Báez, visiblemente emocionado.

Agregó el obispo:

“La dictadura criminal de Daniel Ortega no ha podido contra el poder de Dios. Los obispos, sacerdotes y seminaristas que fueron secuestrados, que estaban injustamente en la cárcel, y que eran inocentes, han aterrizado en el aeropuerto de Roma y han sido acogidos por la Santa Sede.  Por lo tanto, quisiera invitarlos a que le demos gracias al Papa Francisco y a la diplomacia Vaticano”.

La lucha continúa

El arzobispo de Managua, el cardenal Leopoldo Brenes, también celebró la noticia mediante un mensaje dirigido a los fieles católicos. 

“Los caminos del Señor son tan distintos a los nuestros y en determinadas situaciones nos pide una respuesta: ‘Aquí estoy Señor para hacer tu voluntad. Le ruego a todos orar por Obispos y Sacerdotes para que la gracia del Señor nunca les falte y el Espíritu Santo los guía en todos los momentos de su vida”.

De igual forma, la noticia fue celebrada por la oposición nicaragüense -cuya mayoría se encuentra en el exilio-, aunque algunos de ellos, como el excandidato presidencial Juan Sebastián Chamorro, quien advirtió que esto no significa un cambio de fondo en la dictadura del presidente Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

“No podemos dejar de expresar nuestra profunda preocupación por la persecución en contra de la Iglesia Católica que ha llevado a este nuevo abuso, porque ellos no han cometido ningún delito y no tienen por qué haber sido expulsados de Nicaragua”.

“Esto refleja más bien el recrudecimiento de la persecución religiosa y el mensaje es que cualquier otro sacerdote que de aquí en adelante hable por la paz, por la justicia, va a caer preso y va a ser expulsado”.

El ex presidente Chamorro señaló que actualmente hay más de 90 presos políticos en las cárceles de Nicaragua.

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

8 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

12 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

14 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

14 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace