Iglesia en el mundo

La imagen del Sagrado Corazón de Jesús que bendice a todo Uruguay

Ubicada en lo alto de la entrada al Santuario del Cerrito y con el objetivo que desde ahí no solo observe, sino que bendiga a toda la nación uruguaya, se erige una gran imagen del Sagrado Corazón de Jesús que debido a su color claro contrasta con la construcción y es fácil de apreciar a la distancia.

Esta gran escultura de seis metros de altura y de un peso cercano a las 12 toneladas llegó procedente de Florencia, Italia, luego de que la familia García Lagos la mandara a hacer como respuesta al milagro que obró el Sagrado Corazón de Jesús a favor de una de sus familiares que se recuperó de una enfermedad.

La espectacular llegada de la imagen del Sagrado Corazón de Jesús

La llegada de esta gran imagen a Uruguay fue espectacular, ya que su traslado en carreta desde el puerto de Montevideo hasta el Cerrito de la Victoria les llevó tres días. La estatua fue subida y colocada de tal manera que pareciera que desde esa posición observa toda la ciudad de Montevideo, a la par que la bendice.

La imagen fue entronizada el 28 de octubre de 1928, día de Cristo Rey, fecha en la que el Santuario Nacional del Sagrado Corazón fue declarado Templo Votivo Nacional con carácter de Expiatorio.

Era la idea, que el Sagrado Corazón de Jesús mirara a la ciudad en signo de protección y de bendición. Era para la gente en su momento el sueño de la construcción del santuario y en quienes encargaron la imagen el deseo de que el Señor bendijera y protegiera a toda la ciudad y desde ahí a todo el Uruguay”, aseguró el padre Juan Silveira, párroco del Santuario.

La construcción del Santuario

Al realizarse la Primera Asamblea Católica Uruguaya en 1889 se decidió construir un santuario en honor al Sagrado Corazón de Jesús, el cual tendría que erigirse en la histórica cumbre del Cerrito de la Victoria.

Para 1919 los obispos de las tres diócesis del país, definieron su realización en el primer acto colectivo del episcopado y el 23 de noviembre de ese año se bendijo y colocó la piedra fundamental del santuario.

Fue el 26 febrero de 1928 cuando se hizo la entrega oficial del Santuario y se nombró como primer párroco al padre Antonio Evers, superior de la comunidad de los Sacramentinos, la cual estaría al frente del templo durante 75 años.

Con información de Aleteia.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

El Papa León XIV llama a una nueva época misionera, ¿qué nos pide?

“Hoy las fronteras de la misión ya no son geográficas, porque son la pobreza, el…

6 horas hace

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

1 día hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

2 días hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Basílica de Guadalupe reunió a sacerdotes, religiosos y fieles en el Rosario Arquidiocesano 2025…

2 días hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

2 días hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

2 días hace