Iglesias en Sri Lanka no darán servicio. Foto CNN
Tras los atentados del pasado 21 de abril, las iglesias de Sri Lanka dejarán de ofrecer los servicios religiosos hasta nuevo aviso, anunció el presidente de la Conferencia Episcopal nacional, cardenal Albert Malcolm Ranjith.
“En su lugar, las misas se transmitirán a través de la televisión nacional para que los devotos puedan participar de los oficios desde sus hogares”, informó el arzobispo en rueda de prensa.
Agregó que es preocupante la situación de las víctimas, especialmente las que han sufrido graves daños psicológicos producto de los ataques y de la pérdida de sus seres queridos.
Ranjith dijo que “tenemos que ayudar a los ciudadanos a recuperar psicológica y espiritualmente su fuerza, y por otra ayudarlos a reconstruir sus vidas”, exhortó.
Asimismo, informó que la Iglesia recauda fondos para los supervivientes y la reconstrucción de los templos.
Al respecto, el primer ministro de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe, dijo que su gobierno se compromete a reconstruir iglesias, reactivar la economía y tomar todas las medidas para prevenir el terrorismo, con el apoyo de la comunidad internacional, señaló en su cuenta de Twitter
Tres nuevas explosiones se produjeron en la ciudad de Kalmunai, al este de Sri Lanka durante un operativo de las Fuerzas Armadas para capturar a sospechosos de los ataques en domingo de pascua, informaron diversos medios internacionales.
De acuerdo con un comunicado del ejército de ese país, militares se enfrentaron en un tiroteo con personas vinculadas a los ataques que el pasado 21 de abril, que dejaron cientos de muertos en diversos ataques a iglesias y hoteles de lujo.
En Sri Lanka se llevan a cabo los funerales de los fieles asesinados en Pascua en las iglesias. Foto Vatican Media
Las autoridades de Sri Lanka redujeron hoy a 253 el número de muertos en el atentado del Domingo de Resurrección, casi cien cuerpos menos de los reportados en un inicio.
A través de un comunicado, el ministro de salud de ese país, Prasanna Adikari, explicó que, al concluir las autopsias, como “varias de las víctimas estaban muy mutiladas, en algunos casos, por error, se hizo un doble conteo”, por cual, la cifra inicial de muertos fue de 359.
Lee: Un documental exhibe la violencia contra sacerdotes en México
El partido en el poder, dice que la nueva ley fortalece los mecanismos de trasparencia…
En este tiempo de Cuaresma hacemos un llamado a la sociedad y a cada una…
Te diré la exquisita receta que Jesús nos dejó para hacer frente a tanta hambre…
La adolescencia es una etapa compleja, llena de desafíos y transiciones, un viaje hacia el…
La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…
El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…
Esta web usa cookies.