Iglesia en el mundo

Iglesia busca crear la Pastoral Digital en América Latina y el Caribe

Con el objetivo de crear la Pastoral Digital y de fortalecer la unidad y misión digital de la Iglesia, creando un espacio sinodal para compartir experiencias y construir una red más fuerte entre misioneros digitales y representantes episcopales de la región, del 21 al 23 de febrero de 2025 en la Ciudad de México, se llevará a cabo el “Encuentro de Responsables y Coordinadores de Comunidades de Misioneros Digitales de América Latina y El Caribe”, informó el padre José Juan Montalvo, el Padre Borre.

Este encuentro, precisó el sacerdote miembro del Consejo de Comunicación del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), también busca compartir experiencias y construir una red más fuerte entre los misioneros digitales y representantes episcopales de la zona relacionados con la comunicación.

“De manera general, nuestra misión y el objetivo de este encuentro es que los participantes se conozcan, que meditemos y reflexionemos sobre la Misión Digital,  que es un nuevo carisma de la Iglesia, y veamos cómo responder a este llamado, tanto como institución, como Iglesia, pero también acompañando a los misioneros digitales que ellos han surgido por inspiración del Espíritu Santo”, indicó el Padre Borre.

Que la Pastoral Digital se establezca en Latinoamérica

En entrevista con Desde la fe, el sacerdote José Juan indicó que en el Encuentro denominado Conecta-2 participarán representantes de las Conferencias Episcopales de toda América Latina y los líderes o representantes de las comunidades de misioneros digitales o influencers católicos de cada país de Latinoamérica a fin de que se establezcan las bases para implementar la Pastoral Digital.

“Al evento le llamamos Conecta2 porque el objetivo es hacer que se encuentren justamente estos dos  sectores porque estamos proponiendo que la Pastoral Digital vaya creciendo en toda Latinoamérica y lo principal que debemos hacer es que estas dos, llámense, instituciones, trabajen juntos, que se conozcan y laboren coordinadas”, aseveró.

Representantes de la Iglesia en la región y de misioneros digitales se reunirán para establecer las bases para crear la Pastoral Digital en América Latina y El Caribe. Foto Especial.

¿Qué tema se abordarán en el Encuentro?

Durante el Encuentro que se realizará durante tres días en la Ciudad de México, detalló el Padre Borre, se abordarán seis temas prioritarios que permitirán establecer las bases para que en América Latina se pueda crear la Pastoral Digital. ¿Cuáles serán los temas que se abordarán?

Diagnóstico sobre la Misión Digital

El primer tema, comentó, es un diagnóstico de cómo está la situación de la Misión Digital en general en Latinoamérica, de cómo se está impulsando la Pastoral Digital, el acompañamiento a quienes la realizan y cuáles son las iniciativas para fortalecerla.

“Es un diagnóstico para entrar a profundizar y a reflexionar sobre el tema de la misión digital, pero haciendo énfasis en la palabra misión, en los agentes en salida y realmente cómo podemos tener esa conciencia de que somos misioneros más que comunicadores, más que influencers”, abundó.

¿Cómo instituir la Pastoral Digital?

En este tema, continuó el sacerdote, ya hablando como institución y como parte de la Pastoral Orgánica de la Iglesia se buscará la manera de cómo se puede instituir la Pastoral Digital en la parroquia, en la diócesis, en la conferencia episcopal, entendiendo la Pastoral Digital como acompañamiento a los que evangelizan en las redes sociales.

“¿Cómo acompañamos a los influencers? ¿Cómo acompañamos a los que hacen podcasts? ¿Cómo acompañamos al equipo de redes sociales de una parroquia? ¿Qué formación les damos? ¿Qué acompañamiento? ¿Qué momentos de espiritualidad y formativos creamos? ¿Qué apoyos de recursos hay? Esta Pastoral Digital es nueva, va surgiendo, y vamos a compartir experiencias, ver y reflexionar cómo podemos estructurarla e instituirla más en la Pastoral Orgánica de toda nuestra Iglesia”, detalló.

Crear misioneros digitales con una formación de Samaritano

Otro de los proyectos que se debe impulsar es el relacionado con el tema de ser un buen samaritano, es decir, indicó el Padre Borre, formar y lograr que el misionero digital o el proyecto de evangelización digital toque, por un lado, la realidad y la lleve ya sea la parroquia, ya sea a un centro social de ayuda o que también el influencer, como misionero digital, acompañe a sus seguidores.

“Esto es, que les contesta mensajes directos, los asesora, los convoca a una reunión de Zoom, oran juntos, porque el samaritanear es el voltear a ver al necesitado en el camino, aunque sea un camino digital, por lo que se va a reflexionar y ver cómo instituirlo, llevarlo e impulsarlo más en la misión digital”, comentó.

Desafíos y oportunidades en la misión digital

“El siguiente tema que se abordará en el Encuentro es el de desafíos y oportunidades en la misión digital, en el que veremos temas como la Inteligencia Artificial, la polarización que ahorita está en todos los temas, incluso dentro de la iglesia. Veremos el tema de la relación con los obispos, caminar como Iglesia, la formación de los misioneros digitales, cómo y qué podemos hacer por ellos”, señaló el padre Montalvo.

Además, agregó, en este tema se abordaría lo relacionado con la obtención de dinero en la misión digital a partir de realizar proyectos moralmente correctos “a fin de que el misionero digital puede obtener apoyos económicos para seguir evangelizando. Este va a ser como un panel de desafíos y oportunidades que hay en la misión digital”.

Crear una Red de Misioneros Digitales

Por último, señaló el Padre Borre, se buscará crear una Red de Misioneros Digitales así como “instituir líneas de comunicación, establecer eventos de encuentro ya sea presenciales o virtuales desde el CELAM, para que caminemos juntos en este proyecto de Pastoral Digital”.

¿Quiénes participarán en el Encuentro para impulsar la Pastoral Digital?

Por último, entre los participantes en el “Encuentro de Responsables y Coordinadores de Comunidades de Misioneros Digitales de América Latina y El Caribe”, que busca establecer las bases para conformar la Pastoral Digital, y que llegarán de distintos países de América Latina se encuentran:

  • El Obispo Auxiliar de San José, Costa Rica, monseñor Daniel Francisco Blanco Méndez, encargado de Comunicaciones en el CELAM.
  • El Obispo Auxiliar de Guadalajara, monseñor Héctor López Alvarado, presidente de la CEPCOM de México.
  • Monseñor Lucio Adrián Ruiz, Secretario del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano.
  • El padre José Juan Montalvo, el padre Borre, representante de México.
  • El padre Pablo Hernán Savoia de Argentina
  • El Padre Byron Geovanny Cadmen Palma de Ecuador.
  • Óscar Augusto Elizalde Prada, secretario ejecutivo de comunicaciones del CELAM
  • José Manuel De Urquidi González de México, que participó en el Sínodo de la Sinodalidad en la misión digital.
Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

¿Qué es y cuándo se celebra la Cuaresma 2025?

Aquí te ofrecemos las fechas de las fiestas y celebraciones más importantes de la Cuaresma,…

36 minutos hace

Convención internacional en México busca formar a familias para enfrentar desafíos

Familia Unidad realizará una Convención Internacional para fortalecer el trabajo de los agentes de pastoral…

1 hora hace

Cárteles designados terroristas

A veces son necesarias las decisiones drásticas de los gobiernos para combatir los tentáculos del…

14 horas hace

¿Sirve el periodismo católico?

El periodismo católico es una misión interesante, siempre y cuando no se confunda con periodismo…

14 horas hace

A favor o en contra de los migrantes

"Con caridad y claridad todos estamos llamados a vivir en solidaridad y fraternidad, a construir…

14 horas hace

Las 7 revelaciones más sorprendentes de la nueva autobiografía del Papa Francisco

Te presentamos algunos de los pasajes más impactantes de esta biografía que revela el lado…

22 horas hace

Esta web usa cookies.