Con el objetivo de celebrar el 10º Aniversario de la publicación de la Encíclica Laudato Si’, se llevará a cabo la conferencia internacional “Generando esperanza para la justicia climática”. Foto: Especial
Con el objetivo de celebrar el 10º Aniversario de la publicación de la Encíclica Laudato Si’ elaborada por el Papa Francisco, del 1 al 3 de octubre de 2025 se llevará a cabo la conferencia internacional “Generando esperanza para la justicia climática”.
Dicha conferencia, en cuya inauguración estará presente el Papa León XIV, es un encuentro promovido por el Movimiento Laudato Si’, en colaboración con distintos socios eclesiales e institucionales que se reunirán en la Santa Sede para evaluar la situación climática que enfrenta el mundo.
De acuerdo con los organizadores, “se trata de un evento que busca reflexionar sobre los grandes desafíos de la crisis ecológica, proponer caminos de conversión integral y dar voz a los más vulnerables, que son quienes más sufren las consecuencias del cambio climático”.
La conferencia “Generando esperanza para la justicia climática” (Raising Hope for Climate Justice) se llevará a cabo del 1 al 3 de octubre de 2025 en Castel Gandolfo (Italia), en el Borgo Laudato Si’, en cuya inauguración se contará con la presencia del Papa León XIV y será transmitida por los medios oficiales del Vaticano.
Dicho anuncio se dio en una conferencia de prensa que se realizó en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, y de acuerdo con lo anunciado la conferencia internacional reunirá a líderes religiosos, sociales, científicos y políticos de todo el mundo. Entre los participantes destacan:
Además, se indicó, se espera la asistencia de alrededor de 1,000 personas en la inauguración y 500 delegados invitados en las sesiones de trabajo que se realizarán en los tres días de trabajo.
Los principales objetivos de la conferencia “Generando esperanza para la justicia climática” son:
Durante la conferencia de prensa, los organizadores subrayaron que la crisis ecológica no puede seguir siendo postergada y que el tiempo para actuar se agota.
Es por ello, aseguraron en el encuentro con los medios de comunicación, con el evento se busca transmitir un mensaje de esperanza activa, recordando que es posible construir un futuro basado en la fraternidad, la solidaridad y la fe.
“El décimo aniversario de Laudato Si’ no es un punto de llegada, sino un nuevo comienzo. No podemos permitir que nos roben la alegría de la esperanza”, puntualizó Sor Alessandra Smerilli, Secretaria del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.
En sus intenciones de oración para octubre de 2025, el Papa León XIV pide rezar…
La Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles fue severamente dañada en el sismo de…
La prevención empieza por abrir espacios auténticos de comunicación y brindarles un apoyo emocional oportuno…
Lejos de ser un símbolo satánico, la cruz invertida es la cruz de San Pedro,…
Durante la celebración del Jubileo de los Catequistas, el Papa León XIV reflexionó sobre la…
Su Santidad hizo un análisis de la revista y destcó áreas significativas de su labor:…
Esta web usa cookies.