Iglesia en el mundo

El padre Diego se ordenó cuando padecía cáncer terminal; hoy falleció

“Hoy me siento tranquilo, supremamente feliz y en paz, es tanto que si esta noche, mañana o que se yo no llegara a estar presente, sino en la presencia de Dios, para mi sería una felicidad enorme”, esto declaró el sacerdote colombiano Diego Omar Peña Navia, en una entrevista previa a su ordenación ocurrida el 22 de agosto.

En ese momento tenía ya diagnosticado un cáncer terminal. Este miércoles, el sacerdote falleció a los 31 años. Su muerte la confirmó monseñor fray Fabio Duque Jaramillo, obispo de la Diócesis de Garzón, a través de Facebook.

“Demos gracias a Dios y confiémoslo a su misericordia de Padre. Que el Señor a todos nos fortalezca con nuestra mirada puesta en la Resurrección. El natural dolor humano se vea superado por la esperanza que brota de la fe. Paz y Bien”, dijo el obispo, quien ordenó sacerdote al padre Diego hace poco más de tres meses.

La enfermedad lo impulsó

Fray Fabio Duque declaró con anterioridad que fue la enfermedad la que impulsó Diego Omar a vivir sus primeras experiencias de Iglesia, de la que antes vivía totalmente apartado.

Así, motivado por su encuentro con Jesús, el 1 de febrero de 2015 ingresó al Seminario Conciliar María Inmaculada de Garzón, donde, a la par de sus estudios, vivió un proceso de crecimiento en la fe y una profunda unión de su sufrimiento al de Cristo.

Durante sus años de seminarista, en los que se destacó por ser un joven carismático, tuvo que interrumpir sus estudios en algunas ocasiones para poder atender los requerimientos médicos propios de la enfermedad. Pese a los duros tratamientos, Diego Omar siempre dio muestras de docilidad a la voluntad de Dios y de confianza en la Virgen María.

Debido a los signos de madurez en su vida cristiana, monseñor Fabio lo consideró apto para ser ordenado sacerdote, y tras consultar a la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, llevó a cabo su ordenación durante una Misa celebrada en la Catedral San Miguel Arcángel de Garzón.

“Quiero morir con la casulla puesta, porque morir siendo sacerdote vale todo, tal como murió el padre polaco Michał Łos”, señaló en entrevista previa a su ordenación.

Łos falleció 23 días después de ser ordenado sacerdote en Varsovia, Polonia. Padecía cáncer terminal, también murió a los 31 años.

Puedes leer: Papa: La muerte es esperanza porque es un encuentro con Dios

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

34 minutos hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

52 minutos hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

2 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

3 horas hace

La Virgen de Guadalupe y su vínculo con el Buque Escuela Cuauhtémoc

La historia del Buque Escuela Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina ha estado relacionada con…

4 horas hace

Papa León XIV pide unión frente a violencia en el mundo: “No a la guerra, sí al desarme”

El Papa León XIV durante un encuentro ecuménico destacó la importancia de construir un mundo…

4 horas hace

Esta web usa cookies.