Escasez de agua: la condena que golpea a los más pobres

Según la reciente edición de las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) del Fondo Monetario Internacional (FMI); las consecuencias más negativas de la falta de agua se registran en los países con menos ingresos económicos ya que estos cuentan con poca capacidad para gestionar los recursos naturales y por ende, poder protegerse a sí mismos.
El impacto económico generado por el progresivo calentamiento de la temperatura del planeta, así como la cada vez más alarmante escasez de agua, constituyen una extrema condena que golpea de manera más cruel a los más pobres.
Según la reciente edición de las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, siglas en inglés) del Fondo Monetario Internacional (FMI); las consecuencias más negativas se registran en los países con menos ingresos económicos ya que estos cuentan con poca capacidad para gestionar los recursos naturales y por ende, poder protegerse a sí mismos.

Los pobres: víctimas de la falta de agua en el mundo

Los más vulnerables y marginados del mundo, son por tanto, las grandes víctimas inocentes de unos cambios que repercuten de manera fundamental en su economía, cada vez más inestable; en sus tierras, cada vez más explotadas y en la falta de acceso al agua; cada vez más limitado.

El problema del agua y su desigual distribución se cobra la vida de millones de personas cada año.

Mitigar los efectos del cambio climático

Evaluando estos riesgos, se parte de la proposición de que el calentamiento global antropogénico (causado por el hombre) es una realidad. De ahí, la importancia del llamamiento de varias entidades de la comunidad internacional que insisten en unir fuerzas para mitigar de manera concreta y urgente, los efectos del cambio climático y asegurar que las comunidades tengan oportunidades suficientes para vivir, alimentarse y no morir de sed.

Tal como informa Naciones Unidas en su último balance publicado en noviembre de 2018, alrededor de 4,9 millones de personas han sido desplazadas en dicha región durante este año, un aumento que se ha triplicado en menos de tres años, dejando unos 24 millones de personas en situación de crítica supervivencia, especialmente a causa de la falta de recursos hídricos.

Lee: La Iglesia lucha contra el cambio climático en las decisiones financieras. 

La Voz del Papa defendiendo el Derecho Humano al agua

Y en este contexto resuenan las palabras del Papa Francisco a los participantes en el seminario “Derecho Humano al agua”, organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias el 23 y 24 de febrero de 2017.

El Santo Padre pronunció un discurso en español, en el que profundizó sobre la urgente necesidad de defender el “derecho al agua para todos” y garantizar su acceso a todos los pueblos.

«Como leemos en el libro del Génesis, el agua está en el comienzo de todas las cosas (cf. Gn 1,2); es criatura útil, casta y humilde, fuente de la vida y de la fecundidad (cf. San Francisco de Asís, Cántico de las Criaturas)».

«Por eso, la cuestión que ustedes tratan no es marginal, sino fundamental y muy urgente. Fundamental, porque donde hay agua hay vida, y entonces puede surgir y avanzar la sociedad. Y es urgente porque nuestra casa común necesita protección y, además, asumir que no toda agua es vida: sólo el agua segura y de calidad, siguiendo con la figura de san Francisco: el agua que sirve con humildad, el agua casta, no contaminada», dijo el Pontífice subrayando que “toda persona tiene derecho al acceso al agua potable y segura; ya que este es un derecho humano básico y una de las cuestiones nodales en el mundo actual” (cf. Enc. Laudato si’, 30; Enc. Caritas in veritate, 27).

«La formación de la conciencia es una tarea ardua; precisa convicción y entrega. Y yo me pregunto si en medio de esta “tercera guerra mundial a pedacitos” que estamos viviendo, no estamos en camino hacia la gran guerra mundial por el agua», concluyó el Santo Padre.

Una pregunta que es necesario seguir formulando hasta crear una mayor conciencia global sobre la importancia de cuidar la Casa Común, cuyo creciente deterioro perjudica y “condena” sobre todo a los más pobres.

Vatican News

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

5 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

6 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

20 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

20 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

21 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

21 horas hace

Esta web usa cookies.