Los nuevos uniformes de la Guardia Suiza. Foto: Especial
La Guardia Suiza Pontificia presentó el jueves 2 de octubre en conferencia de prensa, en su Caserna del Estado de la Ciudad del Vaticano, un nuevo uniforme de representación. Inspirado en la histórica mezza gala, utilizada hasta 1976, el diseño busca mantener viva la tradición de este cuerpo al servicio del Papa y ofrecer a sus oficiales una indumentaria adecuada para actos institucionales fuera del Vaticano.
Los icónicos uniformes de alabardero en azul, rojo y amarillo, símbolo de la Guardia Suiza y uno de los trajes más reconocidos en el mundo, permanecerán sin cambios mientras esté presente en la Ciudad del Vaticano, pero ha presentado un nuevo uniforme formal para eventos no ceremoniales, incluidas recepciones diplomáticas, cenas oficiales, fiestas de embajadas y otras ocasiones que tienen lugar fuera de la nación.
La nueva divisa será utilizada por primera vez este sábado 4 de octubre, durante el juramento de los 27 nuevos reclutas, un rito solemne que reafirma la continuidad de una tradición iniciada en 1506 bajo el pontificado de Julio II.
La Guardia Suiza Pontificia, conocida en latín como Cohors Helvetica o Cohors Pedestris Helvetiorum a Saca Custodia Pontificis, fue fundada en 1506 y se convirtió en el ejército personal del Papa en un tiempo marcado por guerras y saqueos.
Hoy en día, el pequeño ejército —considerado el más reducido del mundo— cuenta con 135 efectivos, entre ellos un comandante con rango de coronel, un vicecomandante, un capellán, oficiales, suboficiales, alabarderos y dos tamborileros.
La Guardia Suiza no solo protege al Santo Padre en sus desplazamientos y actividades cotidianas. Sus funciones incluyen vigilar los accesos al Vaticano, resguardar al Colegio Cardenalicio durante la Sede Vacante y ofrecer servicios de orden y honor en actos oficiales.
Desde el atentado contra San Juan Pablo II en 1981, el cuerpo ha intensificado su preparación, incorporando artes marciales, entrenamiento en tiro y reacción ante ataques terroristas, además de formación en combate con lanza y escenarios de la vida real.
Durante la Sede Vacante y el cónclave, los guardias dependen del Colegio Cardenalicio bajo la autoridad del cardenal camarlengo, lo que refleja la importancia de su misión incluso en los momentos más delicados de la vida de la Iglesia.
Cada año, unos 30 jóvenes suizos entre 19 y 30 años son reclutados para servir como guardias. Los requisitos son exigentes: ser católicos practicantes, de nacionalidad suiza, con estatura mínima de 1.74 metros y contar con estudios superiores o formación profesional. El servicio mínimo es de dos años, aunque muchos prolongan su permanencia. Más que un ejército, la Guardia Suiza representa una tradición de lealtad, valor y fe.
Durante la audiencia que sostuvo con el Cuerpo de la Guardia Suiza Pontificia, con motivo del juramento de los nuevos reclutas, el Papa León XIV agradeció la entrega de todos sus miembros y su compromiso de servicio y les aseguró que “cada uno puede ser, para los demás, un modelo con sus palabras y su conducta, con su caridad y su fe“.
De la misma manera, en el evento realizado el 3 de octubre de 2025 en la Sala Clementina del Palacio Apostólico, el Santo Padre invitó a los nuevos reclutas a entrar “en la escuela de Cristo humilde y obediente”, a ser misioneros de la esperanza, a atreverse y “contribuir juntos a la civilización del amor”.
Asimismo, el Pontífice destacó que todos los integrantes de la Guardia Suiza Pontificia están llamados a formar un cuerpo unido, a crear lazos de amistad fuertes y sanos entre ustedes, ya que solos no pueden realizarse plenamente: “Se necesitan unos a otros para aprender, progresar y servir en un mundo cada vez más tentado por la división y el aislamiento”.
“La benevolencia, la honestidad, la solidaridad, el respeto mutuo constituyen los pilares sobre los que es posible construir una vida armoniosa. Cada uno puede ser, para el otro, un modelo con sus palabras y su conducta, con su caridad y su fe. Y ustedes pueden ser un mensaje de unidad para toda la Curia romana”, destacó el Papa León XIV.
Enseñar a los niños a manejar la frustración fortalece su desarrollo emocional, su confianza y…
Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…
Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…
Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…
El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…
Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…