Fieles de la Parroquia Inmaculada Concepción de Guayanilla, Puerto Rico, con el Sagrario. Foto: EL Visitante de Puerto Rico
Fieles de la Parroquia de la Inmaculada Concepción, ubicada en el municipio de Guayanilla, rescataron el Sagrario luego de que el templo se derrumbara a consecuencia del sismo de 6.4 grados que azotó Puerto Rico la madrugada del 6 de enero.
La iglesia, de aproximadamente 180 años de antigüedad, colapsó en su totalidad; sin embargo, de acuerdo con medios locales, no se registraron heridos.
El padre Melvín Díaz frente a la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Puerto Rico. Foto: Twitter @EarthquakeChil1
“Desde la fe, sabemos que, por encima del templo material, somos iglesia… cada uno de los cristianos, piedras vivas, y por lo tanto, con la fuerza de las piedras vivas, levantaremos el templo material”, dijo el P. Melvin Díaz Aponte, párroco del templo, al medio El Visitante de Puerto Rico.
Daños en la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Puerto Rico. Foto: Twitter @EarthquakeChil1
Desde el pasado 28 de diciembre de 2019, una serie de sismos han afectado a Puerto Rico. El último sismo se registró este martes 7 de enero y fue de 5.8 grados en escala de Richter.
De acuerdo con el director de gestión de emergencias de Ponce, Ángel Vásquez, se informaron cortes de energía y daños cerca de la costa sur de la isla, incluida la ciudad de Ponce, donde un hombre de 77 años murió y al menos otros ocho resultaron heridos. La gobernadora, Wanda Vázquez, declaró la isla en estado de emergencia y ordenó la ayuda de la Guardia Nacional, la fuerza de reserva puertorriqueña.
En la Megamisión 2025, este “salir” se materializa en 72 horas intensas de misión, pero…
Conoce qué son el celibato y la abstinencia según la doctrina de la Iglesia católica,…
Dar testimonio del Evangelio implica alzar la voz por la justicia ambiental, acompañar a quienes…
Muchos católicos cuelgan un rosario en el carro. Descubre si es un signo de devoción…
Santa Úrsula y sus compañeras entregaron su vida por amor a Cristo. Conoce por qué…
Estos nativos digitales, flexibles, creativos y con vocación emprendedora, constituyen una generación más educada y…