Iglesia en el mundo

El sueño de Teresita era ser misionera; lo cumplió antes de morir

Cuando la pequeña Teresita, con 10 años de edad, le confesó al padre Ángel Camino que su gran ilusión en la vida era lograr que muchos niños conocieran a Jesús, no dudó en nombrarla misionera en ese mismo momento.

Por aquellos días, Teresita Castillo de Diego se encontraba internada en el Hospital la Paz en Madrid, España, debido a un tumor cerebral contra el que luchaba desde hacía tres años.

Aquella visita, recuerda el padre Camino, vicario de la Vicaría VIII de la Archidiócesis madrileña, lo marcó profundamente. Era 11 de febrero de 2021, día en que la Iglesia celebró la Jornada Mundial del Enfermo.

Teresita Castillo, en el hospital. Foto: Arquidiócesis de Madrid.

¡Quiero ser misionera!

“Una niña de 10 años que ha estado sufriendo tanto, lo que está deseando es recuperar la salud, ir a jugar, pero ante la pregunta de la mamá, ‘dile al vicario qué quieres ser’, la niña le dice: ‘¿De verdad se lo digo?’. Saca fuerzas de donde no tiene y me dice: ‘¡Quiero ser misionera!’.

Quiero llevar a los demás con Jesús –agregó Teresita-, a los niños que no lo conocen, para que vayan al cielo felices siempre”.

La respuesta del presbítero le salió del alma: “¡Te constituyo ahora mismo misionera!”, le dijo con toda seguridad.

En entrevista con el portal de la Archidiócesis de Madrid, el padre narra que en cuanto salió del hospital, se dirigió a una papelería y buscó el mejor papel que pudiera encontrar y, ya en la vicaría, fue redactado el texto que instituía a Teresita como Misionera de la Iglesia Católica.

Misionera de verdad

El sacerdote estaba consciente de que no existe tal cosa como un nombramiento oficial de misionera, pero decidió hacerlo de la manera en que se instituyen los acólitos o los lectores, pensando en dar a la niña la seguridad de que el Señor la acompañaba en los momentos difíciles que atravesaba.

Ese mismo día, volvió al hospital para entregar la carta a la pequeña.

“Ya soy misionera, y además, ¡misionera de verdad!”, clamó la pequeña. Días más tarde, el 7 de marzo de 2021 Teresita falleció, con la alegría de ver cumplido su anhelado sueño.

Pero el padre Ángel Camino asegura que Teresita que aún después de su partida a la Casa del Padre, continúa ejerciendo su labor evangelizadora, pues ha recibido decenas de mensajes de creyentes y no creyentes conmovidos por su testimonio.

“Está haciendo un bien enorme, ya empieza a ser misionera”, aseguró.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

Del escenario a la adoración: Franco Escamilla abre su corazón ante Jesús Eucaristía

El comediante y cantautor participó en el Follow Festival de Monterrey, donde compartió su testimonio…

7 horas hace

¿Puedo regresar a la Iglesia si vivo con mi pareja sin estar casado?

Aunque vivas con tu pareja sin estar casado, o estés divorciado y vuelto a casar,…

9 horas hace

La Virgen de Zapopan regresa a su Basílica acompañada de 3 millones de romeros

La Virgen de Zapopan regresó a su Basílica, localizada en el occidente de México, acompañada…

12 horas hace

Conoce a Nuestra Señora de la Defensa de Tlaxcala y su agua milagrosa

Miles de fieles acuden al santuario de Nuestra Señora de la Defensa, en Tlaxcala, para…

2 días hace

Si Jesús pagó el precio por nuestro pecado, ¿por qué todavía sufrimos las consecuencias?

Jesús nos salvó del pecado eterno, pero sus consecuencias siguen para enseñarnos libertad, madurez y…

2 días hace

Si Dios perdona todo, ¿por qué no perdonó a Eva?

Dios perdona, pero también educa. Eva no fue maldita, sino incluida en la promesa del…

2 días hace