Iglesia en el mundo

El Papa invita a recordar el Holocausto, porque puede volver a suceder

El Papa Francisco aseguró que recordar a las víctimas del Holocausto es sinónimo de estar atentos, pues “estas cosas pueden suceder de nuevo, comenzando por propuestas ideológicas que quieren salvar a un pueblo y acaban por destruir a la humanidad”.

“Hoy, aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, se celebra la Jornada de la Memoria. Conmemoramos a las víctimas de la Shoah y a todos los perseguidos y deportados por el régimen nazi”, dijo el Papa Francisco al final de la audiencia general.

En este sentido, el Papa Francisco subrayó la importancia del Día de la Memoria del Holocausto, que se celebra cada 27 de enero. “Recordar es una expresión de humanidad, recordar es un signo de civilización, recordar es una condición para un futuro mejor de paz y fraternidad”, aseguró el Pontífice.

¿Qué es el Día de la Memoria del Holocausto?

Hace exactamente 76 años, el 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas del Ejército Rojo derribaron las puertas de Auschwitz, revelando así al mundo, por primera vez, la realidad del genocidio en todo su horror. Esa fecha fue elegida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para el “Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Shoá”.

Este aniversario fue establecido el 1 de noviembre de 2005 por las Naciones Unidas con la Resolución 60/7. Una decisión tomada en un año significativo: el sexagésimo aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. En Italia, el Día de la Memoria del Holocausto se estableció cinco años antes, en el año 2000, y el Parlamento italiano eligió el 27 de enero como fecha. El primer país en tener un día nacional de conmemoración fue Alemania, hace exactamente veinticinco años: fue en 1996, y también entonces se eligió el 27 de enero.

Con información de Vatican News

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

El Papa León XIV llama a una nueva época misionera, ¿qué nos pide?

“Hoy las fronteras de la misión ya no son geográficas, porque son la pobreza, el…

2 horas hace

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

24 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

1 día hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Basílica de Guadalupe reunió a sacerdotes, religiosos y fieles en el Rosario Arquidiocesano 2025…

1 día hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

2 días hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

2 días hace