Iglesia en el mundo

El Cardenal George Pell pasaría seis años en prisión

A sus 77 años de edad, el cardenal australiano George Pell ha sido sentenciado a seis años de prisión por abusos sexuales, aunque con la posibilidad de pedir libertad condicional dentro de 3 años 8 meses.

Así lo determinó este miércoles el juez Peter Kidd, del Tribunal del estado de Victoria, en Australia, quien aseguró que tras la lectura de la sentencia el cardenal Pell mantuvo su postura de inocencia y no mostró remordimiento o contrición.

El proceso

Creado Cardenal en el año 2003, George Pell entró en 2013 en el Consejo de Cardenales (C9) que asesora al Papa en la reforma de la Curia; un año más tarde fue nombrado Prefecto del Dicasterio que se encarga de las finanzas de la Iglesia.

Sin embargo, ese mismo año fue llamado a declarar por la comisión australiana que investiga los casos de abusos en el país, sobre presuntos encubrimientos a sacerdotes abusadores, aunque Pell negó conocer alguna denuncia.

En octubre de 2016 fue directamente acusado por abusos en Melbourne, por lo que en julio del año siguiente el Cardenal George Pell dejó sus responsabilidades en la Curia romana para regresar a su país  y defenderse de las acusaciones.

Fue detenido el 27 de febrero de este año tras ser condenado por un jurado por abusar sexualmente de dos niños de 13 años del coro de la catedral de Saint Patrick, en el este de la ciudad.

La revisión del caso

El Cardenal George Pell siempre ha defendido su inocencia, por lo que sus abogados han presentado una apelación. Del 5 al 6 de junio se abrirá el proceso para revisar el caso, y en esa ocasión le juzgarán tres jueces y no un jurado.

Los abogados confían en que la sentencia cambie, pues la segunda instancia es más rigurosa, y en el primer proceso no se dieron a conocer pruebas concluyentes que incriminaran al cardenal australiano.

Por su parte, la Santa Sede analiza los hechos antes de tomar medidas definitivas. Por el momento, el Cardenal Pell tiene prohibido ejercer el ministerio público y, como norma, el contacto de cualquier forma con los menores.

Te puede interesar: Los 8 compromisos de la Iglesia para terminar con los abusos sexuales

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Cómo participan los diáconos permanentes en la liturgia?

La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…

1 hora hace

La Virgen María toma las calles de la CDMX para visitar la Catedral Metropolitana

El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…

2 horas hace

La historia de amor entre el Papa León XIV y San Agustín

El santo de Hipona no sólo está presente en el pensamiento del Papa León XIV,…

3 horas hace

¿Es verdad que Dios castiga?

¿Cómo puede conciliarse la imagen de un Dios toda misericordia y toda bondad con la…

3 horas hace

El alto mando del Ejército, el acoso y la violencia sexual

Investigación revela que hay una real preocupación por estos problemas que siguen presentes en contra…

18 horas hace

El Papa León XIV almuerza con los pobres y llama a vivir la fe con valentía

El Papa León XIV compartió el almuerzo compartido con personas sin hogar, presidió la Santa…

1 día hace

Esta web usa cookies.