Este encuentro internacional reunirá al Papa Francisco con miles de jóvenes.
Este 2019, cuando la ONU ha dedicado el año a las lenguas indígenas, muchas de ellas en peligro de desaparecer, y cuando en Panamá se desarrollará la Jornada Mundial de la Juventud, la presencia simbólica del indígena San Juan Diego es del todo relevante, ya que el Papa Francisco lo ha declarado como uno de los santos patronos de esta reunión internacional de jóvenes, en un continente donde los grupos indígenas son tan variados como numerosos.
De igual modo, la presencia a través de una reliquia de San José Sánchez del Río, mártir de la Guerra Cristera, que a sus 13 años de edad dio una valerosa muestra de su fe y amor a la Iglesia, dará un toque significativo en esta Jornada Mundial dedicada a la juventud, y en donde México enriquecerá el evento con dos importantes santos que vivieron en México.
A esta XXXIV Jornada Mundial asistirán unos 5 mil jóvenes mexicanos provenientes de varias entidades del país, y estarán presentes en las actividades y misas que presidirá el Santo Padre Francisco, quien durante su pontificado, ha dado un lugar relevante a los jóvenes.
El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…
La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…
Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…
El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…
El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…
En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…
Esta web usa cookies.