Iglesia en el mundo

Daniel Ortega asesta duro golpe a los jesuitas en Nicaragua

Esta semana ha sido de pesadilla para los jesuitas en Nicaragua, pues el gobierno de Daniel Ortega no sólo decomisó la Universidad Centroamericana (UCA), a cargo de la Compañía de Jesús, sino que además los despojó de la residencia donde vivían quienes trabajaban en esta institución educativa.

El 9 de agosto, sin dar mayor detalle, el gobierno sandinista congeló las cuentas bancarias de la UCA, y una semana después una jueza de Managua ordenó confiscar los bienes materiales y económicos de esta universidad, alma mater de los jesuitas, bajo el argumento de cometer “terrorismo”.

No dejes de leer: Rolando Álvarez: ¿Qué ha pasado con el obispo nicarangüense?

Cabe recordar que la UCA jugó un papel fundamental en 2018, al apoyar a la sociedad civil en sus manifestaciones en contra de una reforma al sistema de seguridad social.

En aquel entonces, varias de las marchas partieron de la universidad jesuita; además, en sus instalaciones albergó una exposición para recordar a las víctimas mortales de la represión sandinista.

Este sábado 19 de agosto, la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y El Caribe denunció que a primera hora del día, la policía y miembros del poder judicial se presentaron en la residencia jesuita para exigir a los miembros de la Compañía de Jesús que abandonaran la propiedad, alegando que pertenecía al Estado.

Pese a que los religiosos mostraron las escrituras en las que consta que la propiedad no pertenece a la universidad, los agentes del gobierno de Daniel Ortega no aceptaron la documentación y los obligaron a salir de la residencia.

No dejes de leer: Investigadora revela la estrategia de Daniel Ortega para acabar con la Iglesia en Nicaragua

Señala el comunicado:

Este es un acto más de un espectáculo donde la verdad, la justicia y el respeto a los derechos inalienables de los seres humanos se enfrentan a medidas que buscan acallar las voces que se levantan y apoyan la lucha por un país donde se respeten los derechos de todos, su integridad y su búsqueda de vivir libremente en su propio país”.

Los religiosos jesuitas se desplazaron a otra de las casas de la congregación.

Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

4 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

4 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

5 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

11 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

11 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

12 horas hace