La Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
La política exterior de la Santa Sede es fiel a lo estipulado por el Concilio Vaticano Segundo, de manera que se caracteriza por el ecumenismo y el diálogo interreligioso con todos los Estados, “incluidos los interlocutores que se consideran más ‘incómodos’ o que no se estiman legítimos para negociar”, como señaló el Papa Francisco en el marco de la Audiencia que el Papa Francisco concedió al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede el pasado 9 de enero.
Con motivo de este encuentro -que se lleva a cabo de manera anual-, la Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer la situación actual de las relaciones diplomáticas del Vaticano, considerado el Estado más pequeño del mundo, tanto por su extensión como por el número de habitantes.
Te recomendamos: Así puedes aplicar para vivir y trabajar en el Vaticano
Hasta hoy -de acuerdo con esta información proporcionada por la Oficina de Prensa-, la Santa Sede es uno de los países con más amplias redes de relaciones diplomáticas, pues mantiene vínculos con 184 Estados; además de 90 misiones acreditadas, entre las que se encuentran la Unión Europea y la Soberana Orden de Malta.
Asimismo -se informó-, la Liga de Estados Árabes, la Organización Internacional para las Migraciones y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados tienen oficinas en el Vaticano.
Cabe señalar que de los 193 países reconocidos oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas, solamente son diez los que no tienen relación con la Santa Sede: China, Corea del Norte, Vietnam, Arabia Saudí, Afganistán, Brunei, Somalia, Laos, Bután y Tuvalu.
Durante 2024 -señala la Oficina de Prensa-, hubo algunos hechos diplomáticos relevantes, como la firma del Segundo Protocolo Adicional al Acuerdo entre la Santa Sede y Burkina Faso, sobre el estatuto jurídico de la Iglesia Católica, para que ésta pueda realizar su misión en el país. O el acuerdo con China para prorrogar por cuatro años más el Acuerdo provisional sobre el nombramiento de obispos, mismo que prohíbe realizar ordenaciones episcopales sin el consentimiento del Papa.
La política exterior de la Santa Sede es fiel a lo estipulado por el Concilio Vaticano Segundo, de manera que se caracteriza por el ecumenismo y el diálogo interreligioso con todos los Estados, “incluidos los interlocutores que se consideran más ‘incómodos’ o que no se estiman legítimos para negociar”, como señaló el Papa Francisco en el marco de la Audiencia que el Papa Francisco concedió al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede el pasado 9 de enero.
Con motivo de este encuentro -que se lleva a cabo de manera anual-, la Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer la situación actual de las relaciones diplomáticas del Vaticano, considerado el Estado más pequeño del mundo, tanto por su extensión como por el número de habitantes.
Te recomendamos: Así puedes aplicar para vivir y trabajar en el Vaticano
Hasta hoy -de acuerdo con esta información proporcionada por la Oficina de Prensa-, la Santa Sede es uno de los países con más amplias redes de relaciones diplomáticas, pues mantiene vínculos con 184 Estados; además de 90 misiones acreditadas, entre las que se encuentran la Unión Europea y la Soberana Orden de Malta.
Asimismo -se informó-, la Liga de Estados Árabes, la Organización Internacional para las Migraciones y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados tienen oficinas en el Vaticano.
Cabe señalar que de los 193 países reconocidos oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas, solamente son diez los que no tienen relación con la Santa Sede: China, Corea del Norte, Vietnam, Arabia Saudí, Afganistán, Brunei, Somalia, Laos, Bután y Tuvalu.
Durante 2024 -señala la Oficina de Prensa-, hubo algunos hechos diplomáticos relevantes, como la firma del Segundo Protocolo Adicional al Acuerdo entre la Santa Sede y Burkina Faso, sobre el estatuto jurídico de la Iglesia Católica, para que ésta pueda realizar su misión en el país. O el acuerdo con China para prorrogar por cuatro años más el Acuerdo provisional sobre el nombramiento de obispos, mismo que prohíbe realizar ordenaciones episcopales sin el consentimiento del Papa.
Para México la vida y el testimonio de los mártires, le ha destacado como una…
El reino de Cristo no tiene nada que ver con los encajes, las telas finas,…
Jesús es ese Rey, al que Sus adversarios no reconocieron, pero sí el ladrón que…
En Cristo tenemos la libertad encausada al bien y la paz en el orden, no…
El primero fue la causa de la condena del Señor. El segundo es el reconocimiento…
El Papa León XIV: los procesos de nulidad son un servicio pastoral que une verdad,…