Iglesia en el mundo

¿Cómo se realiza el Sínodo de la Sinodalidad?

El Sínodo de la Sinodalidad, también conocido como el Sínodo de los Obispos, es una experiencia de comunión y discernimiento eclesial que se estableció en la Iglesia desde 1965 por san Pablo VI.

Fiel a la misión de esta experiencia, el Papa Francisco ha convocado a una nueva asamblea del sínodo que se llevará a cabo en octubre de 2023 y continuará en octubre de 2024, pues su importancia lo amerita: Para que toda la Iglesia participe en la búsqueda de métodos y se camine en comunión y fraternidad.

¿Cuál es el tema del Sínodo de la Sinodalidad?

Esta asamblea lleva el nombre: “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación, misión”, y está conformada por 363 miembros, de las cuales 54 son mujeres, con derecho a voto, aunque como ha dicho el Papa Francisco, el verdadero protagonista en esta asamblea es el Espíritu Santo, por lo cual se favorecen los momentos de oración.

Etapas del Sínodo de la Sinodalidad

Actos preparatorios

  • Vigilia Ecuménica de Oración / 30 de septiembre
  • Retiro de participantes / Del 1 al 3 de octubre
  • Misa de apertura del Sínodo / 4 de octubre

3 etapas del Sínodo de la Sinodalidad

Podemos dividir el Sínodo de la Sinodalidad en tres etapas de trabajo, todas ellas con tiempos de oración y celebraciones litúrgicas, donde se reflexionará sobre una experiencia integral de la Iglesia sinodal (del 4 al 7 de octubre); las prioridades: comunión, misión y participación (del 9 al 21 de octubre), y las conclusioens y propuestas finales (del 23 al 28 de octubre).

Las etapas concluirán con la Misa de clausura el 29 de otubre.

Esquema para cada etapa de trabajo

En cada etapa se sigue un mismo patrón de 4 pasos, el cual busca llegar a consensos a pesar de las diferencias:

  1. Introducción: Se presentan los temas a discernir y se contextualizan.
  2. Trabajo en grupos: Bajo el método de conversación en el espíritu. (Implica hablar de la propia experiencia y de lo que uno piensa y siente de verdad)
  3. Sesión plenaria: Los grupos intercambian informes y se abre espacio a la participación de los asistentes.
  4. Conclusiones de los grupos de trabajo: Se elabora un informe por grupo, incluyendo las propuestas de la sesión plenaria.

¿Qué contienen los reportes?

  1. Respuestas a las preguntas de discernimiento en el Sínodo de la Sinodalidad.
  2. Incluyen los puntos de convergencia y divergencia.
  3. Así como ides generales y propuestas.
  4. Se entregan en un informe de dos páginas.
  5. Cada grupo tendrá una breve intervención en la congregación general.

Personas clave en cada grupo de trabajo

  1. Facilitador
  2. Secretario
  3. Ponente
  4. Relator

La importancia de la oración y el silencio del Sínodo de la Sinodalidad

A lo largo de toda la asamblea del Sínodo de la Sinodalidad se procuran momentos de:

  1. Silencio
  2. Oración
  3. Escucha de la Palabra de Dios

Se encomiendan al Padre, conversan en oración con el Señor Jesús y escuchan al Espíritu Santo para poder contribuir con sus respuestas a las preguntas sobre las cuales se busca discenir.

¿Qué hacen las congregaciones generales en el Sínodo de la Sinodalidad?

Las congregaciones generales reciben las aportaciones de los grupos de trabajo, y contribuyen al discernimiento para que estos puedan releer y modificar sus conclusiones a la luz de las perspectivas que surgieron durante el debate plenario.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

15 horas hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

2 días hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

2 días hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

2 días hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

3 días hace