Iglesia en el mundo

5 puntos clave del “Documento sobre hermandad” del Papa y el Gran Imán

Al concluir su viaje apostólico internacional a Emiratos Árabes Unidos, el Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayyib, firmaron el “Documento sobre la hermandad humana por la paz mundial y la convivencia común”, en el que piden a los líderes del mundo comprometerse para difundir la cultura de la tolerancia, de la convivencia y de la paz.

El documento parte de una reflexión de ambos jerarcas religiosos, en la que se destaca la realidad contemporánea. “Creemos firmemente que entre las causas más importantes de la crisis del mundo moderno están una conciencia humana anestesiada y un alejamiento de los valores religiosos”.

1. Las diferentes crisis

La reflexión también refiere que “las fuertes crisis políticas, la injusticia y la falta de una distribución equitativa de los recursos naturales —de los que se beneficia sólo una minoría de ricos, en detrimento de la mayoría de los pueblos de la tierra— han causado, y continúan haciéndolo, gran número de enfermos, necesitados y muertos, provocando crisis letales de las que son víctimas diversos países, no obstante, las riquezas naturales y los recursos que caracterizan a las jóvenes generaciones”.

2. Familia: la base de la sociedad

En este contexto, es evidente que la familia es esencial, señalan los líderes religiosos, por lo que “atacar la institución familiar, despreciándola o dudando de la importancia de su rol, representa uno de los males más peligrosos de nuestra época”. También, ambos concordaron en que la vida es un don de Dios y condenaron todas las prácticas que amenazan la vida, como los genocidios, los actos terroristas, las migraciones forzosas, el tráfico de órganos humanos, el aborto y la eutanasia, y las políticas que avalan dichas prácticas.

3. Religión, no fanatismo

Asimismo, el Papa Francisco y Ahmad Al-Tayyib pidieron que se deje de utilizar a la religión para incitar al odio, a la violencia, al extremismo o al fanatismo. “Que se deje de usar el nombre de Dios para justificar actos de homicidio, exilio, terrorismo y opresión, declaramos —firmemente— que las religiones no incitan nunca a la guerra y no instan a sentimientos de odio, hostilidad, extremismo, ni invitan a la violencia o al derramamiento de sangre”.

Destacaron la importancia de reavivar el sentido religioso y la necesidad de reanimarlo en las nuevas generaciones a través de la educación, los valores morales y las enseñanzas religiosas adecuadas, con el propósito de “erradicar las tendencias individualistas, egoístas, conflictivas, el radicalismo y el extremismo ciego en todas sus formas y manifestaciones”.

4. Libertad, respeto y paz

Ambos guías religiosos destacaron que, de acuerdo con documentos internacionales precedentes en cuanto a la construcción de la paz mundial, las enseñanzas verdaderas de las religiones invitan a permanecer anclados en los valores de la paz.

Enfatizaron en que la libertad es un derecho de toda persona. “Todos disfrutan de la libertad de credo, de pensamiento, de expresión y de acción. El pluralismo y la diversidad de religión, color, sexo, raza y lengua son expresión de una sabia voluntad divina, con la que Dios creó a los seres humanos”.

Ambos coinciden en que, a través del diálogo, la comprensión, la difusión de la cultura de la tolerancia, de la aceptación del otro y de la convivencia entre los seres humanos contribuirían para reducir muchos problemas económicos, sociales, políticos y ambientales que asedian a gran parte del género humano.

En cuanto a la protección de lugares de culto como templos, iglesias y mezquitas, enfatizan que es un deber garantizado por las religiones, los valores humanos, las leyes y las convenciones internacionales. “Cualquier intento de atacar los lugares de culto o amenazarlos con atentados, explosiones o demoliciones es una desviación de las enseñanzas de las religiones, como también una clara violación del derecho internacional”.

5. Defensa los derechos de la mujer, niños, ancianos y los más vulnerables

Ambos jerarcas apuntaron que es una necesidad indispensable reconocer los derechos básicos de las mujeres a la educación, trabajo y al ejercicio de sus derechos políticos. Consideraron la necesidad de proteger a las mujeres de la explotación, y enfatizaron que “se deben de detener todas las prácticas inhumanas y las costumbres vulgares que humillan la dignidad de las mujeres y trabajar para cambiar las leyes que impiden a las mujeres disfrutar plenamente de sus derechos”.

Por otro lado, condenaron cualquier práctica que viole la dignidad de los niños o sus derechos. “Crecer en un entorno familiar, a la alimentación, a la educación y al cuidado es un deber de la familia y de la sociedad. Estos derechos deben garantizarse y protegerse para que no falten ni se nieguen a ningún niño en ninguna parte del mundo”.

También resaltaron la importancia de protegerlos de diversos peligros, en especial en el entorno digital, pues detallan que el tráfico de su inocencia y cualquier violación de su infancia es un crimen.

La defensa de los derechos de los ancianos, los débiles, discapacitados y oprimidos también se abordaron en el documento, pues el Papa Francisco y Ahmad Al-Tayyib señalaron que es una necesidad religiosa y social que se debe garantizar y proteger a través de legislaciones rigurosas y la aplicación de las convenciones internacionales al respecto.

Al-Azhar y la Iglesia Católica piden que este documento sea objeto de investigación y reflexión en todas las escuelas, universidades e institutos de educación y formación, y esperan que la declaración se convierta en un “símbolo del abrazo entre Oriente y Occidente, entre el Norte y el Sur”.

Te puede interesar: El Papa y el Gran Imán: Dios no quiere que se aterrorice en su nombre

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

3 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

4 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

18 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

18 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

19 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

19 horas hace

Esta web usa cookies.