Iglesia en el mundo

Catedrática mexicana trabajará para el Papa en la protección de menores

Especialista en Medicina, Psiquiatría, Teología, Filosofía, Humanidades y prevención de abusos dentro de la Iglesia, la doctora mexicana Patricia Espinosa Hernández fue llamada por el Papa Francisco a colaborar en la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, para el periodo 2022-2027.

La Comisión Pontificia para la Protección de Menores fue instituida por el Papa Francisco en 2014, con la misión de que expertos propongan al Pontífice las iniciativas más adecuadas para la protección de menores y adultos vulnerables, así como de realizar todo lo posible para asegurar que delitos de abusos ya no se repitan en la Iglesia.

Te puede interesar: Patricia Espinosa, la mujer que forma sacerdotes

Perfil de la doctora Patricia Espinosa

De acuerdo con el Centro de Investigación y Formación de Protección al Menor (Ceprome) Latinoamérica, de cuyo consejo forma parte, la doctora Patricia Espinosa es Médico Cirujano con especialidad en Psiquiatría, Psicoanálisis y Psicoterapia, además de poseer la especialidad en Psicología Criminal, un Máster en Perfilación de la Personalidad y un Máster en Pastoral de la Prevención en Ambientes Eclesiales.

Doctora Patricia Espinosa / Foto: Ceprome

También es la actual Directora de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica Lumen Gentium, en la Arquidiócesis Primada de México, así como Directora del Departamento de Desarrollo Humano y Psicopedagogía del Seminario Conciliar de México. Actualmente está realizando un Doctorado en Filosofía.

El Ceprome Latinoamérica recibió la noticia con alegría: “Estamos seguros de que este nuevo servicio que prestará, ahora a la Iglesia Universal, será un eco de los esfuerzos que realizamos cada día desde Ceprome para que en la comunidad eclesial haya siempre más espacios seguros para todos”.

La doctora Patricia Espinosa es originaria de la ciudad de Durango, México, donde nació el 16 de enero de 1961; está casada desde hace 41 años y es madre de tres hijos.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

“Dejad que los niños se acerquen a mí: los 12 mil niños”

Poner a los niños en el centro calma la prepotencia de nuestra fuerza bruta, de…

17 horas hace

Pablo Escobar y los patrones de la brujería

Así como existen las religiones establecidas, que aportan valores para el bien social, también el…

18 horas hace

¿Cuál es la diferencia entre latría, hiperdulía, protodulía y dulía?

La Iglesia Católica distingue claramente entre los tipos de culto: latría, hiperdulía, protodulía y dulía,…

19 horas hace

¿Por qué venerar a los santos no es idolatría? ¡Que no te engañen!

Venerar a los santos no es adorar imágenes. En la Iglesia Católica, la veneración es…

22 horas hace

Miss Costa Rica cumple promesa y lleva su corona a la Virgen de Los Ángeles

La nueva reina de Miss Universe Costa Rica agradeció a Dios y a Virgen de…

1 día hace

Fuertes lluvias en CDMX: recomendaciones para proteger iglesias

En un comunicado, la Arquidiócesis Primada de México hizo una serie de recomendaciones preventivas y…

1 día hace

Esta web usa cookies.