Iglesia en el mundo

Catedrática mexicana trabajará para el Papa en la protección de menores

Especialista en Medicina, Psiquiatría, Teología, Filosofía, Humanidades y prevención de abusos dentro de la Iglesia, la doctora mexicana Patricia Espinosa Hernández fue llamada por el Papa Francisco a colaborar en la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, para el periodo 2022-2027.

La Comisión Pontificia para la Protección de Menores fue instituida por el Papa Francisco en 2014, con la misión de que expertos propongan al Pontífice las iniciativas más adecuadas para la protección de menores y adultos vulnerables, así como de realizar todo lo posible para asegurar que delitos de abusos ya no se repitan en la Iglesia.

Te puede interesar: Patricia Espinosa, la mujer que forma sacerdotes

Perfil de la doctora Patricia Espinosa

De acuerdo con el Centro de Investigación y Formación de Protección al Menor (Ceprome) Latinoamérica, de cuyo consejo forma parte, la doctora Patricia Espinosa es Médico Cirujano con especialidad en Psiquiatría, Psicoanálisis y Psicoterapia, además de poseer la especialidad en Psicología Criminal, un Máster en Perfilación de la Personalidad y un Máster en Pastoral de la Prevención en Ambientes Eclesiales.

Doctora Patricia Espinosa / Foto: Ceprome

También es la actual Directora de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica Lumen Gentium, en la Arquidiócesis Primada de México, así como Directora del Departamento de Desarrollo Humano y Psicopedagogía del Seminario Conciliar de México. Actualmente está realizando un Doctorado en Filosofía.

El Ceprome Latinoamérica recibió la noticia con alegría: “Estamos seguros de que este nuevo servicio que prestará, ahora a la Iglesia Universal, será un eco de los esfuerzos que realizamos cada día desde Ceprome para que en la comunidad eclesial haya siempre más espacios seguros para todos”.

La doctora Patricia Espinosa es originaria de la ciudad de Durango, México, donde nació el 16 de enero de 1961; está casada desde hace 41 años y es madre de tres hijos.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

10 horas hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

1 día hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

1 día hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

1 día hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

2 días hace