Iglesia en el mundo

¿Así se vería el rostro de Cristo?, un fotógrafo holandés lo recrea

El fotógrafo holandés Bas Uterwijk tiene experiencia en generar imágenes por computadora utilizando herramientas de inteligencia artificial; eso lo ha llevado a recrear los rostros de personas destacadas en la historia que vivieron mucho antes de que existiera la fotografía. Entre las últimas imágenes que ha publicado está la aproximación al rostro de Cristo.

¿Es éste el verdadero rostro de Cristo? Lo primero que debemos considerar es que el propio fotógrafo señala que es una “impresión artística de cómo podría haberse visto”, más no “una búsqueda científica de una semejanza exacta”, por lo que no puede considerarse como una revelación auténtica de cómo fue.

¿Cómo lo hizo?

Uterwijk publicó la foto en sus redes sociales y se volvió viral, por ello el artista creó un hilo en Twitter explicando la forma en que lo construyó. El fotógrafo utilizó una herramienta llamada Artbreeder, que se ocupa para combinar imágenes y crear retratos realistas.

“Hace poco más de un año me topé con el software #artificialintelligence #Artbreeder (anteriormente Ganbreeder) que utiliza una red neuronal entrenada en fotografías y pinturas de miles de rostros humanos”.

“Esta aplicación permite combinar múltiples fuentes de rostros y fusionarlas en una versión sintetizada, siempre guiada por las decisiones artísticas del usuario”, publicó el fotógrafo en su explicación sobre la imagen.

Utilizó representaciones culturales y rasgos de Medio Oriente

Para la recreación utilizó varias representaciones culturales de Jesús de Nazaret de origen bizantino y renacentista, incluido el Salvator Mundi de Leonardo da Vinci y el Santo Sudario de Turín, y agregó rasgos faciales de Medio Oriente.

“Estaba feliz con el resultado como representación cultural colectiva, pero al mismo tiempo sentí que carecía de precisión histórica. Así que cambié el cabello y la barba a una longitud y estilo más creíbles para la época y la región, y traje elementos que se encuentran en algunos retratos de momias de #Fayum, llevando el arte renacentista a un segundo plano”, escribió.

Por ello, esta imagen del rostro de Cristo es una impresión artística de cómo pudo haberse visto, especificó, e incluye interpretación del artista.

El rostro de la Sábana Santa

La Sábana Santa es por excelencia la reliquia de más importante del cristianismo. Numerosos estudios señalan que es el lienzo que cubrió el cuerpo de Jesucristo en el sepulcro, y en él quedó impregnada su imagen, por lo que es lo más cercano para conocer su rostro.

Leer: Así fue como quedó estampada la imagen de Jesús en la Sábana Santa

Entre 2005 y 2006,  un equipo de expertos del Dutch Holographic Laboratory de Holanda, recrearon por computadora el cuerpo de Jesucristo en imagen 3D, lo cual brinda un acercamiento a cómo pudo ser realmente.

Rostro del cuerpo de la Sábana Santa en 3D

En realidad, los discípulos no se preocupaban por describir físicamente a Jesús

La búsqueda de cómo pudo ser el rostro de Cristo lleva años ocupando a artistas y científicos, sobre esto vale la pena destacar una entrevista con el historiador André Leonardo Chevitarese, profesor del Instituto de Historia de la Universidad Federal de Río de Janeiro y autor del libro Jesús Histórico. Una brevísima introducción.

En entrevista con la BBC, él señaló que los Evangelios nunca describen a Jesús físicamente.  “Esta ausencia de datos es muy significativa. Parece indicar que los primeros seguidores de Jesús no se preocupaban por tal información, que para ellos era más importante registrar las ideas que decir cómo era físicamente”.

 

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

León XIV, otro estilo

Tengamos apertura de mente y de corazón, para descubrir los caminos por donde el Espíritu…

2 horas hace

Nuevo ataque a la democracia mexicana

La misma que hoy propone una Reforma Electoral es la que llegó al poder pasando…

3 horas hace

5 hábitos diarios de santos que puedes copiar para acercarte más a Cristo

¿Te has sentido desanimado por haberte propuesto “estar más cerca” de Dios y (bajo tu…

7 horas hace

Valorar, cuidar y aprender de nuestros adultos mayores

Sería deseable que uno de los frutos del jubileo de la esperanza que estamos viviendo…

10 horas hace

Jubileo de los Abuelos y Adultos Mayores: fecha, lugar y horario

El 31 de agosto, los adultos mayores serán protagonistas del Jubileo en la Basílica de…

13 horas hace

¿Quién fue Pier Giorgio Frassati, el beato alpinista que pronto será santo?

Una vida dedicada a la caridad y gastada en el servicio a los más pobres…

13 horas hace

Esta web usa cookies.