Destacados

Así dio inicio el éxodo de migrantes centroamericanos

De ‘histórico’ fue calificado el éxodo de migrantes centroamericanos que, a su paso por tierras mexicanas, deja miles de huellas esperanzadas en llegar a Estados Unidos. Hay diferentes versiones sobre la forma en que fue convocada tal cantidad de migrantes –la mayoría hondureños, con pequeños contingentes de salvadoreños y nicaragüenses–.

Algunas versiones hacen responsable al legislador catracho Bartolo Fuentes; otras, al mandatario estadounidense, Donald Trump, y una más señala que fue un fenómeno espontáneo, punto de vista con el que coincide el Secretario General del Episcopado hondureño, Monseñor Héctor David García.

Los motivos de los emigrantes

En entrevista para Desde la fe, el Obispo hondureño señala que, aunque no de manera tan masiva, la migración hacia Estados Unidos ha existido siempre, pues el estilo de vida en ese país centroamericano siempre ha sido insufrible para mucha gente.

Las razones por las que los hondureños emigran son variadas –dice Monseñor García–: unos por falta de trabajo; otros por amenazas del crimen y otros para reunirse con sus parientes migrantes. “En Honduras hay familias enteras, hijos, abuelos, tíos, hermanos y demás, pues muchos de ellos viven con el sueldo de un solo miembro, es difícil conseguir empleo bien pagado; y no queda otra que dejar el país”.

Un éxodo espontáneo

Asegura que el éxodo de personas que hoy transitan por México nada tiene que ver con personajes políticos. “Lo que ocurrió fue que alguien de San Pedro Sula organizó a un grupo de unas cien personas para migrar, a fin de ir acompañados y aminorar los peligros de la travesía”.

Sin embargo, “se supo en redes sociales que estaban preparándose para irse y ese mismo día aparecieron más que querían unírseles. Ya de camino, los medios reportaban que ya eran mil 300, y más tarde que se había convertido en una caravana masiva. También, quiero agradecer a los mexicanos que los han ido acompañando, que les proporcionan agua, comida y asistencia médica, pues nosotros, aunque queramos, estamos muy lejos para ir a asistirlos”, finaliza Monseñor García.

Radiografía de la crisis

Honduras

  • 9,265 millones de habitantes
  • 61% de la población en pobreza
  • 1 de cada 5 en pobreza extrema (Menos de $38 al día)
  • 43.6 asesinatos por cada 100 mil habitantes en 2017

El Salvador

  • 6,378 millones de habitantes
  • 70% del PIB es deuda externa.
  • Pandillerismo y violencia obstaculizan inversión
  • Tasa de homicidios mayor a la de Honduras

Nicaragua

  • 6,218 millones de habitantes
  • Pérdida de empleos a causa de crisis social
  • Escasez de plazas por baja productividad empresarial
  • Uno de los países menos desarrollados de América Latina

Guatemala

  • 16,91 millones de habitantes
  • 60% de las personas viven en pobreza
  • 52% de los pobres son indígenas
  • Uno de los países con mayor desigualdad en América Latina
Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

3 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

4 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

18 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

18 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

19 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

19 horas hace

Esta web usa cookies.