Iglesia en el mundo

Año jubilar por 40 años del martirio de San Óscar Romero

Con motivo de los 40 años del asesinato de San Óscar Romero —que se conmemorará el próximo 24 de marzo—, los obispos de la Conferencia Episcopal de El Salvador dieron a conocer que este 2020 ha sido declarado “año jubilar martirial”.

“El martirio es el mayor testimonio de la fe, pues reproduce fielmente a Cristo, al entregar la propia vida para que otros tengan vida en abundancia”, aseguran los obispos en un comunicado.

Además del martirio de Monseñor Óscar Romero, la Conferencia Episcopal de El Salvador quiere aprovechar este 2020 para realizar actividades en memoria de otros religiosos que murieron en el marco del conflicto armado. Por ejemplo, el 12 de marzo se conmemora el 43 Aniversario del martirio del Padre Rutilio Grande; y el 14 de junio el 40 Aniversario, el martirio del Padre Cosme Spessotto.

Además, los obispos anunciaron una gran Peregrinación a Ciudad Barrios, lugar de nacimiento de San Óscar Romero, para el 31 de julio, el 1 y 2 de agosto.

San Óscar Arnulfo Romero nació el 15 de agosto de 1917 en Ciudad Barrios, departamento de San Miguel, vivió una infancia junto a sus otros hermanos en un entorno acentuado por la sencillez, la humildad y el fervor a la Virgen María y Dios, como se afirma en datos biográficos. Valores morales que sumados a los votos sacerdotales de pobreza y obediencia, selló el destino del más universal de los salvadoreños.

Monseñor Óscar Romero fue asesinado mientras celebrara Misa el 24 de marzo de 1980 por un francotirador, con la complicidad y colaboración del gobierno. El entonces Arzobispo de San Salvador era crítico de la injusticia, y por lo tanto, el Estado lo consideraba un enemigo.

En 2015, fue reconocido como mártir por odio a la fe y beatificado en El Salvador. Fue canonizado por el Papa Francisco el 14 de octubre de 2018.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

8 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

8 horas hace

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

11 horas hace

El Hecho Guadalupano contado por Graham Greene

La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…

11 horas hace

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

14 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

16 horas hace

Esta web usa cookies.