Iglesia en el mundo

Más de 110 millones de personas padecen hambre extrema en el mundo

Alrededor de 113 millones de personas en 53 países del mundo experimentaron hambre extrema, también conocida como inseguridad alimentaria aguda, en 2018, de acuerdo con un informe presentado este martes conjuntamente por la Unión Europea, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Cabe señalar que la cifra de 113 millones es ligeramente inferior a los 124 millones de personas de 2017. Sin embargo, el número de personas en el mundo que padecen estas crisis alimentarias se ha mantenido por encima de los 100 millones en los últimos tres años, y el número de países afectados va en aumento.

Pero no solo eso. Otros 143 millones de personas en otros 42 países están solamente a un paso de tener que enfrentarse al hambre aguda, de acuerdo con el reporte.

Casi dos tercios de las personas que padecen hambre extrema se encuentran en sólo ocho países: Afganistán, Etiopía, Nigeria, República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Sudán, Siria y Yemen, y en 17 países, el hambre extrema se mantuvo o aumentó.

Los desastres climáticos y naturales fueron un detonante que llevó a otros 29 millones de personas a la inseguridad alimentaria aguda en 2018. Y es necesario resaltar que 13 países –entre ellos Corea del Norte y Venezuela– no están incluidos en el análisis debido a la falta de datos.

De acuerdo con la clasificación del informe, la inseguridad alimentaria aguda se produce “cuando la incapacidad de una persona para consumir alimentos adecuados pone en peligro inmediato su vida o sus medios de subsistencia”.

El hambre crónica, en cambio, aparece “cuando una persona es incapaz de consumir suficientes alimentos para mantener un estilo de vida normal y activo durante un período prolongado”.

Un llamado a la acción contra el hambre extrema

El informe ha servido también como un enérgico llamado a una cooperación para prevenir y responder a las causas del cambio climático, las crisis económicas, los conflictos y desplazamientos de población, así como la mitigación de los conflictos y la paz sostenible.

“Del Informe Mundial se desprende claramente que, a pesar de una ligera disminución en 2018, la cifra sigue siendo demasiado elevada. Debemos actuar a gran escala, vinculando el desarrollo humanitario y la paz para aumentar la resiliencia de las poblaciones vulnerables afectadas. Para salvar vidas, tenemos también que salvaguardar los medios de subsistencia”, dijo el Director General de la FAO, José Graziano da Silva.

“Para poner fin de verdad al hambre extrema, debemos atacar sus causas profundas: los conflictos, la inestabilidad y los efectos de las crisis climáticas. Los niños y niñas deben estar bien alimentados y educados, las mujeres deben estar realmente empoderadas y las infraestructuras rurales deben reforzarse para poder alcanzar el objetivo del Hambre Cero. Y algo que necesitamos hagan también los dirigentes mundiales: estar a la altura de las circunstancias y ayudar a resolver estos conflictos, ahora mismo”, agregó el Director Ejecutivo del PMA, David Beasley.

Lee El delito de los migrantes es el hambre

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

13 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

17 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

19 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

19 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace