Historias de Fe

Hoy, hace 70 años, el ahora Papa Francisco se fue de fiesta y encontró su vocación

La memoria litúrgica de San Mateo, el 21 de septiembre, es muy importante para el Papa Francisco porque fue ese día, en el año de 1953, cuando encontró su vocación sacerdotal.  

Aquel día, el joven Jorge Mario Bergoglio, de 17 años, se dirigía a una fiesta cuando sintió la necesidad de confesarse. Aquella experiencia de fe se convirtió en un momento decisivo de su vida, según reporta Vatican News.

En Argentina, el 21 de septiembre es la fiesta del estudiante, mientras que para la Iglesia es la memoria de San Mateo, pecador público llamado por Jesús a convertirse en apóstol.

El propio Papa Francisco contó lo que sucedió aquel día tan especial:

El testimonio del Papa Francisco

“Antes de ir a la fiesta, pasé por la parroquia a la que iba, encontré a un sacerdote, al que no conocía, y sentí la necesidad de confesarme. Fue para mí una experiencia de encuentro: descubrí que alguien me estaba esperando. Pero no sé qué pasó, no me acuerdo, no sé muy bien por qué estaba allí ese sacerdote, al que no conocía, por qué sentí esa necesidad de confesarme, pero lo cierto es que alguien me estaba esperando. Llevaba mucho tiempo esperándome. Después de la confesión sentí que algo había cambiado. Yo no era el mismo. Había oído como una voz, una llamada: estaba convencido de que tenía que hacerme sacerdote. Esta experiencia de fe es importante. Decimos que hay que buscar a Dios, ir a pedirle perdón, pero cuando vamos, Él nos está esperando, ¡Él es el primero! Nosotros, en español, tenemos una palabra que lo explica bien: “El Señor siempre nos primerea”, ¡Él es el primero, Él nos está esperando! Y esta es realmente una gran gracia: encontrar a alguien que te está esperando. Tú vas pecador, pero Él te espera para perdonarte. (Vigilia de Pentecostés, 18 de mayo de 2013)

Una vocación del Papa Francisco

El lema del Papa es ‘Miserando atque eligendo’, es decir, “Lo miró con misericordia y lo eligió”. Lo tomó de una homilía de San Beda el Venerable, sacerdote del siglo VIII, cuando habló del llamado que hizo Jesús a Mateo, el publicano, y mirándolo con un sentimiento de amor y eligiéndolo como su discípulo.

El Santo Padre se ha referido en varias ocasiones a la pintura de la vocación de San Mateo, pintado por Caravaggio, que se encuentra en la iglesia de San Luis de los Franceses de Roma, que le gustaba observar a menudo.

En su homilía en Santa Marta, 21 de septiembre de 2017, explicó:

“Jesús venía de curar a un paralítico y cuando se iba encontró a este hombre llamado Mateo. El Evangelio dice: “Vio a un hombre llamado Mateo”. ¿Y dónde estaba este hombre? Sentado en el quiosco de los impuestos. Uno de los que hacían pagar impuestos al pueblo de Israel, para dárselos a los romanos: un traidor a su patria. Estos eran despreciados. El hombre se sintió despreciado por Jesús. Le dijo: ‘Sígueme’. Se levantó y le siguió”. Pero, ¿qué ocurrió? Esa es la fuerza de la mirada de Jesús. Seguro que le miraba con tanto amor, con tanta misericordia: esa mirada de Jesús misericordioso: ‘Sígueme, ven’. Y el otro mirando de reojo, con un ojo puesto en Dios y el otro en el dinero, aferrado al dinero como lo pintó Caravaggio: así, aferrado y también con una mirada hosca, ruda. Y Jesús amoroso, misericordioso. Y la resistencia del hombre que quería dinero -era tan esclavo del dinero- cae. “Y levantándose, le siguió”. Es la lucha entre la misericordia y el pecado. Pero, ¿cómo entró el amor de Jesús en el corazón de aquel hombre? ¿Cuál fue la puerta para que entrara? Porque aquel hombre sabía que era pecador: lo sabía. La primera condición para salvarse es sentirse en peligro; la primera condición para curarse es sentirse enfermo. Sentirse pecador es la primera condición para recibir esta mirada misericordiosa. Uno puede decir: “Padre, ¿pero es una gracia sentirse pecador, de verdad?”. Porque es sentir la verdad. Pero no pecador en abstracto: pecador por esto, por esto, por esto. Pecado concreto, ¡pecados concretos! ¡Y todos tenemos muchos! Vayamos allí y dejemos que Jesús nos mire con esa mirada misericordiosa y llena de amor.

Francisco dice que se siente como Mateo:

«Ese dedo de Jesús, apuntando así… a Mateo. Así estoy yo. Así me siento. Como Mateo». Y en este momento el Papa se decide, como si hubiese captado la imagen de sí mismo que andaba buscando: «Me impresiona el gesto de Mateo. Se aferra a su dinero, como diciendo: “¡No, no a mí! No, ¡este dinero es mío!”. Esto es lo que yo soy: un pecador al que el Señor ha dirigido su mirada… Y esto es lo que dije cuando me preguntaron si aceptaba la elección de Pontífice». (Entrevista al padre Antonio Spadaro, 19 de agosto de 2013).

Con información de Vatican News

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

3 horas hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

3 horas hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

3 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

3 horas hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

4 horas hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

6 horas hace

Esta web usa cookies.