Rosalía forma parte de una tendencia actual de interés por la fe católica como fondo narrativo. Foto: Especial
La cantante Rosalía estrena disco tres años después de su última producción, pero lo hace de una forma muy especial: pone al descubierto su fe, habla de religión, de la relevancia de Dios en su vida y muestra su admiración por las monjas de clausura.
“Dios es el único que puede llenar los espacios si tú tienes la predisposición, la actitud y la manera de abrirte para que eso pueda ocurrir”, afirmó durante la entrevista con Mar Vallverdú para el podcast Radio Noia.
Aunque no es la primera vez que la cantante comparte su fe con el público y hace referencias a elementos religiosos en sus canciones, sí es la primera vez que lo hace de una forma muy abierta.
La portada del disco “Lux” muestra a Rosalía con un atuendo que recuerda a un velo usado por comunidades femeninas religiosas. Cada detalle de la estética del álbum forma parte de un conjunto que vincula la espiritualidad, la religión y la feminidad con su música y estilo. Cada símbolo fue seleccionado por la artista con un significado relacionado con la fe y la búsqueda interior.
La espiritualidad de Rosalía se ha manifestado en distintos momentos de su vida y de su carrera. Para quienes se preguntan si la artista profesa la religión católica, basta observar algunos de sus videos, letras y publicaciones, donde suelen aparecer referencias religiosas y símbolos de inspiración cristiana.
Rosalía realizó la peregrinación por el Camino de Santiago en 2018, cuando tenía 19 años. En aquel entonces, la cantante era desconocida y realizó el trayecto sola.
La experiencia se dio a conocer gracias a la viralización de fotos publicadas por una cuenta de fans, en las que se puede ver a una joven Rosalía mostrando cansancio y emoción durante el recorrido.
En el podcast de Radio Noia, recordó la experiencia: “Me gustaría volver a hacer peregrinaje. Cuando era más joven hice el Camino de Santiago y me flipó. Sería precioso, pero no lo hago porque pongo siempre la misión por delante y llevo dos años encerrada en el estudio”.
La huella de esa espiritualidad también se percibe en su obra “Aunque es de noche”, inspirada en un poema de San Juan de la Cruz, doctor de la Iglesia, canonizado en 1756 por el Papa Benedicto XIII.
Se trata de “Noche oscura del alma”, un poema que narra el viaje del alma hacia la unión con Dios a través de una purificación espiritual, simbolizada por la oscuridad.
El poema utiliza imágenes del amor humano para describir la experiencia mística: el alma, como amada, abandona su “casa” terrenal, guiada por una luz interior para ascender por una “secreta escala” hasta encontrarse con Dios en un estado de fusión total, que es el “matrimonio espiritual”.
Con este tema, Rosalía rindió homenaje a uno de los grandes místicos católicos.
La lista de artistas que han puesto al descubierto la importancia de su fe y que hablan de su religión es cada vez más amplia, entre ellos se cuentan a Karol G, Rauw Alejandro, Daddy Yankee, Farruko y ahora la misma Rosalía. La búsqueda espiritual también se ha hecho presente en los grandes escenarios y entre las nuevas generaciones.
El actor reveló que para poder sostenerse emocional y espiritualmente durante las largas jornadas de…
"Yo te bautizo en el amor de los cristianos", dice la canción, titulada simplemente "El…
¡Que los grandes premien al que quieran o al que se deje! Yo, por mi…
En la Megamisión 2025, este “salir” se materializa en 72 horas intensas de misión, pero…
Conoce qué son el celibato y la abstinencia según la doctrina de la Iglesia católica,…
Dar testimonio del Evangelio implica alzar la voz por la justicia ambiental, acompañar a quienes…