Historias de Fe

Rorro Echávez: 3 pasos para cambiar nuestro entorno

Rorro Echávez nos dice cómo podemos hacer un cambio positivo a través de las redes sociales

En el año 2016 la vida de Rorro dio un gran e inesperado giro: se volvió viral en redes sociales al perdonar a la persona que le había robado una bicicleta.

Rorro Echávez y su contenido optimista se vuelve viral

A partir de ese momento se animó a seguir creando contenidos en tono positivo para publicarlos en redes sociales; nadie hacía videos de ese estilo en ese entonces. Al principio, sus videos los veían pocas personas, pero después de seis meses de disciplina y constancia, en el año 2017 su contenido se empezó a volver viral y comenzaron a invitarlo a dar conferencias para que compartiera su filosofía de vida con más jóvenes. Así, a sus 28 años de edad, Rorro dio una conferencia TEDx.

Ha viajado por todo México dando conferencias y ha escrito dos libros: Confesiones de un Millenial y Tus ladrillos: historias que construyen sueños. Además, es creador del podcast “Impulso”.

“Soy un joven muy optimista -señala Rorro Echávez-, un joven que busca ser su mejor versión e impulsar a los demás, porque así es como al final mejoramos todos”.

Su huella positiva en redes sociales

Yo soy de Torreón, Coahuila, y en el año 2008 se puso fea la situación de seguridad; entre secuestros y balaceras, mi juventud fue marcada por ello. Sin embargo, a mí me da mucha esperanza esta frase, porque cualquiera puede ser parte del cambio que todos queremos:

¡Atrévete a estar en redes, atrévete a usar las herramientas que existen para poder escalar el impacto!

Hay mucha gente capaz, personas con formación y con conocimiento, que, sin embargo, no se atreven a publicar sus mensajes en las redes sociales.

Yo tampoco sabía hacerlo, pero me movía más el pensar: si hago un video que le pueda ayudar a una persona, pues ya con eso está bien. Y obviamente empiezas con un solo seguidor y luego con cinco, y después con diez, y posteriormente ya son quince… Pero no tienes que ir viendo los números, lo que debes ver es el impacto que vas teniendo.

La gente llega a pensar que no son nada veinte personas, pero son veinte vidas que se están cambiando, con eso tienes. El poder de las redes sociales es grande, solo es cuestión de entenderlas y echarle muchas ganas, con disciplina y con constancia. “Yo soy un canal del que realmente cambia vidas: Dios”

¿Qué podemos hacer para cambiar nuestro entorno?

  1. No tienes que pensar en un cambio global, piensa en un cambio local: ve documentales y aplícalo en tu comunidad. El cambio depende de ti.
  2. Involúcrate en algún apostolado o servicio social, en algo que te mueva, puede ser la educación, los animales, los ancianos, etc.
  3. Utiliza los medios que existen. No desaproveches una herramienta que ayuda a escalar negocios, organizaciones y movimientos sociales.

Si te gustó este artículo de Rorro Echávez, también puedes ver:

Encuentros

Entradas recientes

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

12 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

18 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

19 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2025, fecha…

19 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 17 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

20 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

20 horas hace

Esta web usa cookies.