Historias de Fe

Ni Disney World ni Starwood le llenaron el ojo; va en camino al sacerdocio

Carlos Daniel Villaseñor trabajó tanto en Disney World, en Orlando, Florida, como en la cadena hotelera Starwood de la Ciudad de México; la experiencia laboral le llevó a entender que el sector turístico requería de personas muy comprometidas que ayudaran a los demás a ser felices y a disfrutar de la vida. Si bien sentía que este era un servicio para el que estaba preparado profesionalmente, algo le hacía falta.

Actualmente Carlos Daniel tiene 34 años. Nació el 5 de septiembre de 1986, en la Ciudad de México, y desde niño sintió gusto por el sector turístico, porque –dice– era servir a los demás. Esta pasión lo motivó a cursar la carrera de Administrador de Empresas de Entretenimiento en la Universidad Anáhuac.

Te puede interesar: Con sólo 6 palabras una viejita desconocida lo convenció de ser sacerdote

Cuenta que en su época de estudiante compaginaba sus responsabilidades con misiones de evangelización y humanitarias en zonas marginadas de México, a través Juventud y Familia Misionera, un apostolado internacional nacido a fines de la década de los 80 en el país, como una respuesta al llamado de la nueva evangelización de Su Santidad, San Juan Pablo II.

Estas experiencias –afirma– desarrollaron más su sensibilidad hacia las necesidades y carencias de las personas. “Fue ahí donde pude ver potenciado ese deseo de servir a los demás, pero a un nivel mucho más profundo, más existencial y sobre todo mucho más espiritual”.

Después de un periodo de discernimiento, el joven decidió dejarlo todo por el sacerdocio. En el año 2011 inició su camino en el candidatado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, con la congregación de los Legionarios de Cristo. Y el pasado 23 de septiembre se ordenó diácono transitorio en la parroquia de Santa Teresita del Niño Jesús, en la Ciudad de México, de manos del obispo de Tacámbaro, Gerardo Díaz Vázquez. El próximo año recibirá el presbiterado.

Carlos Daniel fue ordenado diácono por Mons. Gerardo Díaz Vázquez, obispo de Tacámbaro.

“Ese servicio que antes yo hacía en una jornada de 8 horas –explica– ahora lo hago las 24 horas del día y por algo mucho más grande que arrancar una sonrisa o hacer que tengan una experiencia hermosa y agradable; ahora es que se encuentren con su Creador, que se den cuenta que Dios los ama“.

Te puede interesar: La historia del “bolerito” mexicano que conmovió al Papa Francisco

Asegura estar muy motivado de “enseñar la verdad, llevar mucha esperanza y mucho amor a las personas y por supuesto hacerlos sonreír”.

Carlos Daniel iba a ser ordenado diácono el año pasado en la Basílica de Guadalupe, pero a tres días de su ordenación le diagnosticaron Covid-19.

Recuerda: “En la convalecencia fui testigo del dolor y sufrimiento que esta enfermedad lleva a las familias; vi como sacerdotes y religiosas llevan consuelo y  apoyo a los enfermos y a sus familiares, reconocí todo el trabajo que ha hecho el sector salud con una ejemplar vocación de servicio.”

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

11 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

12 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

12 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

13 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

14 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

15 horas hace

Esta web usa cookies.