Historias de Fe

Lo que a un padre le enseñaron la vida y muerte de su hija con síndrome de Down

La vida y la muerte de Chiara Galimberti, joven de 19 años con síndrome de Down, han dejado en su familia y en quienes la conocieron una huella profunda de amor, ternura y fe. Su padre, Gianluca, ha querido transformar el dolor de su partida en un testimonio público de esperanza.

De ese camino nació el libro Una storia Chiara. Amare di più (Una historia Chiara. Amar más), publicado en mayo de 2025 y distribuido de manera gratuita como una ofrenda para otros que atraviesan la experiencia del duelo, informa Vatican News.

Chiara murió el 3 de noviembre de 2024 tras un repentino malestar. Para sus padres, Anna y Gianluca, y sus hermanos Marco y Giovanni, su vida fue siempre un regalo luminoso. Era alegre, fuerte y apasionada por el teatro; disfrutaba intensamente de lo sencillo: andar en bicicleta con sus padres, saborear una manzana, compartir la vida familiar.

“Elaborar un duelo no es quedar atados al pasado, sino encontrar un nuevo sentido en el presente”, escribe su padre. “Hoy descubro que la muerte de Chiara no me encierra en la nostalgia, sino que me abre a una mirada más amplia de la vida, más consciente y agradecida”.

En la experiencia de Gianluca, la fragilidad no es una debilidad que deba ocultarse, sino una fuerza que revela lo esencial. Chiara, desde su sencillez y ternura, fue maestra de esta verdad: lo pequeño y lo aparentemente insignificante pueden contener un destello de eternidad. “Los pequeños son profetas, porque nos muestran que todos somos frágiles y que es precisamente esa vulnerabilidad la que nos une y nos hace más humanos”, relata su padre.

Esta certeza lo ha llevado a ver en la vida de su hija un signo para toda la comunidad. La fragilidad se convierte así en semilla de comunión, en un recordatorio de que el cuidado del otro es la base de toda existencia con sentido.

“La verdadera fortaleza no está en la autosuficiencia, sino en reconocer que necesitamos del amor y del cuidado mutuo. Solo así la fragilidad se vuelve potencia y nos abre a la alegría que va más allá de la simple felicidad”, añade.

Una esperanza que no defrauda

Apoyado en la Palabra de Dios, Gianluca encuentra en la esperanza el ancla que sostiene su caminar. Se aferra especialmente a la Carta a los Romanos, en la que San Pablo recuerda que “la esperanza no defrauda”. Para él, no se trata de un ideal lejano, sino de una mirada nueva sobre la vida: descubrir en la historia personal las “perlas de amor” que Dios ha derramado en cada instante.

Aceptar los límites de la existencia se vuelve así una escuela de vida. En tiempos en que la cultura busca evadir el sufrimiento y prolongar artificialmente la vida a toda costa, Gianluca recuerda que “el límite no es un error ni algo que deba temerse. El límite nos abre a saborear cada momento como don de Dios. Si enfrento mi miedo a la muerte, también enfrento mi miedo a la vida”.

El testimonio de Chiara no se queda en el ámbito familiar. Su memoria se ha convertido en una llamada más amplia, que toca a la comunidad y a la sociedad. Gianluca, con su experiencia como alcalde del municipio de Cremona y como laico comprometido, insiste en que estas historias no deben reducirse a lo emotivo. Tienen también un valor social y político, porque nos invitan a pensar en cómo construir relaciones más justas, más humanas y más abiertas a la fraternidad.

“Si entendemos que la vida se sostiene en el cuidado mutuo, también nuestra forma de hablar, de decidir y de hacer política debe cambiar. Nuestras palabras deberían ser menos violentas, menos cargadas de conflicto, y nuestras acciones más orientadas al bien común. La memoria de Chiara me recuerda cada día que no vivimos solo para nosotros mismos”, asegura.

En un mundo herido por guerras, divisiones y la tentación de un individualismo sin límites, el mensaje que nace de esta historia resuena con la claridad del Evangelio: la vida tiene sentido en la entrega, la fragilidad se convierte en revelación, y la esperanza cristiana se funda en la certeza de la resurrección.

Como afirma San Pablo: “Si hemos muerto con Cristo, creemos que también viviremos con Él” (Rm 6,8). En esta convicción, el padre de Chiara encuentra la fuerza para seguir caminando, convencido de que el amor nunca pasa y que la vida de su hija, en Cristo, permanece para siempre.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

El Papa León XIV convoca a rezar un Rosario mundial por la Paz el 11 de octubre

El Papa León XIV convocó a los fieles católicos a sumarse para realizar de manera…

37 minutos hace

¿Qué oración se reza por un enfermo terminal?

Acompañar a un enfermo terminal con la fe es un acto de caridad y esperanza.…

5 horas hace

Niños se preparan para desencadenar una “marea de oraciones”

Se acerca el vigésimo aniversario de la iniciativa “Un millón de niños rezando el rosario”…

19 horas hace

Misa por la paz en la Basílica de Guadalupe: ¿cuándo y cómo se celebrará?

En una Santa Eucaristía en la Basílica para honrar a la Virgen de Guadalupe y…

19 horas hace

24 de septiembre: la Iglesia celebra a Nuestra Señora de la Merced

La Virgen de la Merced es una advocación mariana con gran devoción en México. Conoce…

20 horas hace

Los cruzados escondieron este órgano; 800 años después, vuelve a sonar en Tierra Santa

Después de 800 años de silencio, el órgano de tubos más antiguo del mundo cristiano…

1 día hace

Esta web usa cookies.