Historias de Fe

La oración del soldado para aquellos que han perdido la sonrisa

“Esta noche, Señor, he visto un esclavo.

Era un muchacho de veinte años, calvo y lleno de arrugas como un viejo; estaba durmiendo, como todas las noches, en el automóvil de su dueño. No había, para él, ni siquiera un miserable lecho para acogerle. Cuando le condujimos al puesto de guardia, se puso a llorar. ¿Por qué? ¿Es que le asustábamos nosotros? Nos dijo que no. El terror que se reflejaba en su rostro no lo inspirábamos los soldados, sino el recuerdo de su dueño. Rehusó el cigarrillo y el café que le ofrecimos. Le dimos un capote y un pedazo de pan.

Después, Señor, la ronda continuó.

Yo hubiera querido charlar un rato más con él, Señor; hubiera querido gritarle que deseaba ser su amigo. Hubiera querido decirle que me daba cuenta que él estaba en su casa y yo no. Hubiera querido estrecharle la mano.

Señor, ¡ayúdalos! Ayuda a todos esos esclavos que apenas tienen derecho a las migajas caídas de la mesa de los demás.

Esta noche, Señor, todavía he visto más: registros, gente detenida y arrestada. Me sentía incómodo, desazonado. Yo no estaba en mi casa, yo entraba violentamente en sus hogares. Hubiera querido, Señor, poder sonreírles mientras los registraba. Pero cuando se tiene un arma bajo el brazo, es difícil sonreír con amor.

Sin embargo, un hombre al que acabamos de catear me ha mirado con una sonrisa y he podido corresponderle. ¡Nos hemos hecho amigos! Yo hubiera querido sonreírles a todos, incluso a aquel que se marchó diciendo: ‘¡Esto es una vergüenza!’. Pero a éste, aun a pesar mío, le despedí más bien con un gesto hosco.

Danos tu amor, Señor. Que germine en el corazón de todos los hombres.

Dame tu amor, Señor, para que yo sepa meterlo en el corazón de todos los hombres que viven a mi alrededor. A todos los que hacen de soldados, a todos los que someten, dales tu amor, Señor.

Acepta, Señor, el gesto hosco a la vez que la sonrisa; acepta mis deseos y mi impotencia; dígnate aceptar nuestros esfuerzos y nuestros corazones. Amén”.

Carta tomada del artículo del P. Juan Jesús Priego: Oraciones de soldados

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Carta desde la Sierra Tarahumara: A la presidenta, a los grupos armados y a la sociedad

Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…

52 minutos hace

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

6 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

7 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

21 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

21 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

22 horas hace

Esta web usa cookies.