Categorías: CulturaHistorias de Fe

‘Katakumba exit’, nuevo programa de entrevistas a cristianos ‘sin disfraz’

Katakumba exit es el nuevo programa de Juan Manuel Cotelo, en cual el director español de cine entrevista a “personas valientes que han salido de la oscuridad y de la zona de confort para llevar luz al mundo y mostrar sin miedo la belleza de su interior”.

Los entrevistados son todo tipo de personas: modelos, humoristas, cantantes, cocineros, misioneras, científicos, obispos o peluqueros, con un común denominador: “todos son seres luminosos, capaces de animar a cualquier a salir de su catacumba”, explica Cotelo.

El cineasta ha prometido que cada capítulo será como un viaje, desde lo más profundo hasta lo más superficial; desde las tinieblas más escalofriantes, hasta los brillos más resplandecientes.

Y para muestra, bastó el programa de estreno de este 20 de enero, donde Juan Manuel Cotelo entrevistó a Daniella Álvarez, modelo y Miss Colombia, quien en 2020 perdió una pierna y, pese a ello, asegura estar más plena y feliz que antes.

Cristianos sin disfraz

En entrevista con Religión en Libertad, el cineasta español explicó que ‘Katakumba Exit‘ empezó siendo una obra de teatro, pero se vio perjudicada por el confinamiento a causa de la pandemia, por lo que se vio en la necesidad de adaptar el contenido a un formato de entrevistas online, a través de su Canal de YouTube.

El objetivo del proyecto es motivar a los cristianos a salir de las catacumbas cómodas en las que viven su fe, para dar a conocer el Evangelio a todo el mundo, sin miedo, sin vergüenza, sin límites y sin ningún tipo de estrategia de camuflaje.

“El formato de entrevistas es la aplicación práctica de ese espíritu, pero encarnado en personas concretas que ya lo viven a diario”, dijo.

Las personas entrevistadas –abundó Cotelo– son cristianos sin disfraz, que no esconden su fe, del mismo modo que no esconden nada de lo que aman y son. Su amor a Dios y a los demás asoma por todos sus poros”.

“En ellos se cumple el deseo de Jesús: ‘No se enciende una luz para esconderse debajo de la cama, sino para que alumbre a todos‘. Ellos alumbran, sin complejo de superioridad ni de inferioridad. Con sencillez, con naturalidad, sin ostentación. No son teóricos de la fe ni del amor, sino que ‘por sus obras les conocemos”.

Continuó: son personas que “viven fuera de las catacumbas, asumiendo los riesgos que hoy y siempre implica ser un cristiano coherente. Y no se sienten por ello unos héroes, porque de hecho no lo son. Esa sencillez y esa sinceridad de vida es muy atractiva”.

Te puede interesar:La historia del ángel que se “apareció” en el Mercado de Texcoco

Los invitados

El cineasta Juan Manuel Cotelo explicó que el criterio para elegir a sus entrevistados es muy sencillo: que tenga luz. “Con eso me basta. A partir de ahí, me limito a escucharles para tratar de descubrir el origen de esa luz que cualquiera puede captar.

Reveló cómo dio con su primera entrevistada Daniella Álvarez, una joven colombiana, ganadora de muchos premios de belleza, deportista y bailarina, quien sufrió un repentino golpe que podría haberla hundido.

“Una sencilla operación se complicó y tuvieron que amputarle una pierna. Alguien me envió el video en el que ella pedía oraciones, con una sonrisa y una paz sorprendentes. Al terminar la operación, grabó otro video en el que agradecía las oraciones y sonreía ante su nueva vida. ¡Cuánta luz, en mitad de la oscuridad!“, dice.

Otros invitados son dos “Rodríguez” famosos: Santi, humorista, y Pepe, cocinero, pero también otras muchas personas que realizan tareas cotidianas pero llenas de espíritu de servicio. Por ejemplo, Majo Gimeno, que puso en marcha la iniciativa ‘Mamás en acción’.

Por la “KataKumba” -concluyó Cotelo– van a pasar todo tipo de personas, con ese único rasgo en común: no esconden su luz, ni se vanaglorian de ella. Sencillamente, la comparten”.

Te puede interesar: Entregó su vida a los niños con cáncer, y descubrió “ángeles” entre ellos

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

“Grace for the World”: la Plaza de San Pedro entona en un canto de fraternidad

El evento "Grace for the World" en el Vaticano fue un recordatorio de que la…

46 minutos hace

20 de septiembre: San Andrés Kim Taegon, santo de Corea del Sur

Conoce la vida de san Andrés Kim Taegon, y lo que hizo para la difusión…

6 horas hace

La Patria se suda en cada poro

La nacionalidad no es una letra en documento oficial, sino la identidad que nos vincula…

12 horas hace

¡Que viva la unidad de los mexicanos!

Desde la Iglesia queremos abonar a la unidad. Y nuestro punto de partida es la…

12 horas hace

18 de septiembre: San José de Cupertino, el santo que levitaba y volaba

Aunque era considerado un hombre simple y humilde, San José de Cupertino se convirtió en…

19 horas hace

La importancia de la comunicación en la Iglesia

Tomemos en serio la comunicación para que cada contenido pueda convertirse en un encuentro

23 horas hace

Esta web usa cookies.