Historias de Fe

VIDEO: Estos son los chistes que hicieron reír a carcajadas a San Juan Pablo II

Durante sus 27 años de pontificado, el Papa Juan Pablo II observó cientos, o quizá miles, de presentaciones de coros y cantantes, bailarines, actrices y actores de teatro… pero de todos ellos, había una que le gustaba especialmente, y le hacía reír de tal manera que incluso preocupaba a sus más cercanos colaboradores.

Te recomendamos: ¿A dónde iba el Papa Juan Pablo II cuando se escapaba de incógnito?

Se trata de los shows que ofreció para él el Payaso ‘Japo’, interpretado por el profesor español Diego Poole, durante muchos años. Era tal el júbilo que provocaba en san Juan Pablo II que lo hacía reír hasta las lágrimas.

“Uno de la policía de la guardia suiza, se me acercó el último año que iba a actuar y me dijo, todo serio: ‘que no se repita lo del año pasado’. Yo pensaba, ¿pero qué pasó?”.

“Entonces, sonrió y me dijo: temíamos por la salud del Santo Padre, por lo que se reía”, contó en una entrevista que concedió hace algunos años en Madrid.

En aquellas declaraciones, Poole explicó cómo era actuar para san Juan Pablo II.

“Yo he hecho siempre el payaso para niños, y lo que más me llamaba la atención es que el Papa reaccionaba igual que los niños. Si te alegras ellos se alegran, si te entristeces, ellos se entristecen, si lloras, el niño llora a veces. Y el Papa estaba tan metido, que en un momento me pongo a llorar y el Papa estaba como triste, también”.

Pero más allá de la satisfacción que le provocaba hacerlo reír, Poole aún recuerda con emoción lo que sentía en su corazón después de aquellas presentaciones.

“Cuando solía estar con el Papa -y esto no es ninguna exageración-, tenía muchas ganas profundísimas de rezar”, confesó en otra entrevista.

En total, fueron siete las actuaciones del Papa polaco entre 1986 y 1993, en el marco del Congreso Universitario UNIV, que organizaba el Opus Dei -prelatura a la que pertenece- durante la Semana Santa. 

La primera ocasión, recuerda, “se rió tanto que casi se cayó de la silla, y no exagero”.

¿Quién es el Payaso ‘Japo’?

Desde que tenía 12 años, Diego Poole comenzó una exitosa carrera como payaso que nació en la familia, actuando para sus 13 hermanos.

Durante su adolescencia y juventud actuó en más de mil ocasiones y junto a su hermano Pedro -muy aficionado a la magia- montó un espectáculo que se convirtió en el preferido de muchas familias adineradas de Madrid.

“Eran cumpleaños de la gente de Madrid, de gente con mucho dinero (…) Ganábamos muchísimo dinero y mientras éramos estudiantes nos ganábamos la vida actuando y nos venía bien porque éramos muchos hermanos y tampoco teníamos mucho dinero”. 

Actualmente, Diego Poole es doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Profesor Titular de la Universidad Rey Juan Carlos.

“Lógicamente, procuro no hacer el payaso en clase, y preparo mi asignatura lo mejor que puedo. También en esto he aprendido de San Josemaría Escrivá: intentar hacer todo con la máxima perfección que soy capaz… otra cosa es que a menudo me quede muy lejos. Hacer el payaso en serio y dar clases sin hacer el payaso”, reconoció en un pequeño testimonio que escribió para la página del Opus Dei.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

7 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

7 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

8 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

8 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

9 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

10 horas hace

Esta web usa cookies.