Historias de Fe

Jérôme Lejeune, el médico que ‘perdió’ el Nobel por defender de la vida

La historia de Jérôme Lejeune es una historia de ciencia y de profunda fe: padre de cinco hijos y ferviente católico, descubrió la anomalía cromosómica causante del síndrome de Down. 27 años después, este científico es reconocido como Siervo de Dios y avanza camino a los altares.

Lejeune nació el 13 de junio de 1926 en Montrouge (Francia) y murió en París el de 3 abril de 1994.  En 1952 descubrió que las personas afectadas con síndrome de Down poseían un cromosoma más en el par 21, a lo que llamó Trisomia 21. Con este hallazgo, identificó otras patologías cromosómicas, lo que condujo a pruebas prenatales utilizadas para detectar tempranamente esta condición en el vientre materno.

En 1964, fue nombrado primer profesor de Genética Fundamental en la Facultad de Medicina de París y en 1974, San Juan Pablo VI le nombró miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias. En 1986, San Juan Pablo II lo llamó al Consejo Pontificio para la Pastoral de los Agentes Sanitarios, y en 1994, fue designado primer presidente de la Academia Pontificia para la Vida. 

Jerome Lejeune. Foto: Agencias

El Dr. Lejeune recibió el Doctorado Honoris Causa en varias universidades, entre ellas la de Navarra, y fue miembro de academias extranjeras como la de Suecia, la de Boston y la de Londres. Es considerado como uno de los primeros expertos en genética.

El día que ‘perdió’ el Premio Nobel por su discurso provida

Toda su vida, Lejeune rechazó abiertamente la opción del aborto para impedir el nacimiento de niños afectados con Síndrome de Down u otras anomalías genéticas. Temía que su descubrimiento de un diagnóstico temprano pudiera ser utilizado para aumentar el número de abortos selectivos.

En 1969, al recibir el premio The William Allan en San Francisco, pidió que eligieran la vida y rechazaran el aborto. Habló de la dignidad de la vida humana, desde el embrión hasta la muerte natural y citando a Shakespeare dijo: “Matar o no matar, esa es la cuestión…”

En una carta enviada a su esposa Birthe escribió: “Hoy he perdido el Premio Nobel”. Y no se equivocaba. Desde aquel momento las puertas se le fueron cerrando.

Escribía en su diario el 14 de diciembre de 1969: “Lo vi claramente en San Francisco después de mi exposición (…) la gente se apartaba ante mí sin decir palabra, me dejaban el paso libre sin una palabra ni un apretón de manos. Sé pertinentemente y lo sé desde hace tiempo que el mundo científico no me perdonará este texto. Ser bastante anticonformista para creer aún en la moral cristiana y para ver cómo concuerda plenamente con la genética moderna, eso es demasiado”.

También puedes leer: Fue madre a los 13 años y ahora es activista provida

Su camino a los altares

El Siervo de Dios Jérôme Lejeune falleció de cáncer en París, Francia, a los 68 años, el 3 de abril de 1994.  En su funeral, celebrado en la Catedral de Notre Dame, el Papa Juan Pablo II, quien fue amigo cercano del médico, envío un largo y cariñoso mensaje.

“Nos hallamos hoy ante la muerte de un gran cristiano del siglo XX, un hombre para quien la defensa de la vida se convirtió en un apostolado. Es evidente que, en la actual situación del mundo, esta forma de apostolado laical es particularmente necesaria. Hoy queremos dar gracias a Dios, Autor de la Vida, por todo lo que ha sido para nosotros el profesor Lejeune, por todo lo que ha hecho para defender y promover la dignidad de la vida humana”, aseguró el Papa Juan Pablo II.

Jérôme Lejeune con el Papa Juan Pablo II.

El Papa Francisco ha firmado el decreto que declara las Virtudes Heroicas que, con el tiempo, lo podría llevar a la canonización de Jérôme Lejeune. Este proceso en su fase diocesana concluyó el 11 de abril de 2012 en la Catedral de Notre Dame, y el pasado 21 de enero de 2021, el Santo Padre Francisco lo reconoció como Venerable, tras haber comprobado que vivió las virtudes cristianas de manera heroica.

Con información de Religión en Libertad

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

“Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”

UNA SOLA PREGUNTA se oyó en el Calvario de labios de Jesús, recordando el salmo…

2 horas hace

Lecturas y Evangelios de las Misas de Semana Santa 2025

Lecturas y Evangelios completos de las Misas de Semana Santa. Conócelas y ve preparado a…

2 horas hace

Arquidiócesis de México organiza la 2ª Semana del Buen Trato para Niñas y Niños: conferencias y cómo participar

La Arquidiócesis Primada de México realizará la 2ª Semana del Buen Trato Infantil, que busca…

2 horas hace

Buenos vecinos

La buena vecindad funciona como una forma de capital social, un conjunto de redes, normas…

3 horas hace

La historia detrás del video del Papa Francisco vestido de civil en Vaticano

El papa Francisco sorprendió al público al aparecer en la basílica de San Pedro vestido…

23 horas hace

Si ya fui a Misa de Vigilia Pascual, ¿debo ir a la de Domingo de Resurrección?

Aunque la Vigilia Pascual se celebra la noche del sábado, litúrgicamente ya estamos en domingo.

24 horas hace

Esta web usa cookies.