Historias de Fe

VIDEO: ¡Lo logró! Caminó desde el ‘final de la Tierra’ hasta Jerusalén

Fe, fortaleza y tenacidad, son los fundamentos en los que Carlota Valenzuela centró su proyecto espiritual para alcanzar su objetivo, caminar más de 6 mil kilómetros para llegar a Jerusalén.

El 2 de enero de 2022, esta joven granadina de 30 años, partió del municipio de  Finisterre, un pueblo al noreste de España considerado antiguamente como el punto extremo del mundo, el final de la Tierra, para iniciar un viaje espiritual de peregrinación para llegar a Tierra Santa, pues consideró que Dios le había puesto ese deseo en su corazón.

Después de poco más de 11 meses de andar, finalmente en noviembre pasado llegó a Jerusalén.

Lo mejor del viaje, las personas que la apoyaron

Emocionada por su logro, Carlota aseveró que más allá de los 6 mil kilómetros recorridos y los más de 10 meses de viaje, la cifra imprescindible lo son los centenares de personas anónimas que la han ayudado en su travesía, ofreciéndole cobijo y comida.

“Está siendo uno de los grandes aprendizajes del camino. La gente está más predispuesta a ayudar que a hacer algo malo. Por eso, no tengo miedo de hacer esto sola. Primero, porque Dios está conmigo, y después, porque teniendo sentido común en algunas situaciones he encontrado manos amigas y no gente con intención de hacerme daño”, reconoció.

Tiempo para conectar con su fe y su espiritualidad

Este largo trayecto le permitió a Carlota Valenzuela conectar con su fe y su espiritualidad, ya que fueron precisamente estas las que la llamaron a hacer este viaje.

Así, la peregrinación que superó los 300 días, también le sirvió para reflexionar sobre el papel de los jóvenes como ella y la religión, porque desde su perspectiva los jóvenes no tiene la religión olvidada.

“Hay jóvenes haciendo cosas maravillosas y no creo que sea algo olvidado. Creo que ha mutado de ser algo más vinculado a la tradición a serlo por elección y esto es algo sanísimo”, subrayó.

Con información de Vida Nueva

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

2 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

3 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

12 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

13 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

17 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

20 horas hace