Cultura

VIDEO: Carlos Rivera cumple promesa y canta a la Virgen de la Caridad en La Noche que Nadie Duerme

Como cada 14 de agosto, el centro histórico de Huamantla permaneció despierto, y, fiel a la tradición que inició hace 21 años, Carlos Rivera le cantó a la Virgen de la Caridad. Desde el balcón de su antigua casona en el corazón de su tierra natal, interpretó ¿Cómo pagarte?, convirtiendo su voz en una oración nocturna.

La celebración inició con una Misa solemne en la Basílica de Nuestra Señora de la Caridad, donde estuvieron presentes los obispos auxiliares de la Arquidiócesis Primada de México, Mons. Carlos Samaniego y Mons. Francisco Javier Acero. Al concluir, comenzó la procesión conocida como La Noche que Nadie Duerme, que recorrió siete kilómetros adornados con tapetes de aserrín multicolor, figuras florales y mensajes de fe, elaborados por manos huamantlecas para honrar a su patrona.

La procesión en las calles de Huamantla. Foto: Javier Rodríguez

Oraciones y velas encendidas iluminaban el paso de la imagen de la Virgen de la Caridad, patrona de este Pueblo Mágico. Al llegar al parque central, Carlos Rivera, visiblemente conmovido, le cantó a la Virgen, cumpliendo así una promesa hecha hace poco más de dos décadas, cuando, aún desconocido, pidió su intercesión para alcanzar el éxito en su carrera artística.

Carlos Rivera, promotor de la fiesta de Huamantla

A sus 39 años, Rivera es uno de los artistas más reconocidos de México, pero no ha olvidado sus raíces. Oriundo de Huamantla, ha sido un promotor constante de las tradiciones locales y un orgulloso embajador de su tierra. Cada año participa en esta celebración, que desde 1941 se realiza sin interrupciones y que combina arte efímero, pirotecnia, música y gastronomía típica.

“Es un momento que me nace del corazón”, ha dicho en otras ocasiones sobre este canto. La diferencia es que esta vez, la promesa que un joven cantante hizo hace 21 años, encontró su cumplimiento bajo la luz de las velas y el manto de la Virgen.

Esta fiesta, también conocida como fiesta patronal Huamantla, tiene su punto culminante en la madrugada del 14 al 15 de agosto. Foto: Javier Rodríguez
Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

“Dejad que los niños se acerquen a mí: los 12 mil niños”

Poner a los niños en el centro calma la prepotencia de nuestra fuerza bruta, de…

18 horas hace

Pablo Escobar y los patrones de la brujería

Así como existen las religiones establecidas, que aportan valores para el bien social, también el…

18 horas hace

¿Cuál es la diferencia entre latría, hiperdulía, protodulía y dulía?

La Iglesia Católica distingue claramente entre los tipos de culto: latría, hiperdulía, protodulía y dulía,…

20 horas hace

¿Por qué venerar a los santos no es idolatría? ¡Que no te engañen!

Venerar a los santos no es adorar imágenes. En la Iglesia Católica, la veneración es…

23 horas hace

Miss Costa Rica cumple promesa y lleva su corona a la Virgen de Los Ángeles

La nueva reina de Miss Universe Costa Rica agradeció a Dios y a Virgen de…

1 día hace

Fuertes lluvias en CDMX: recomendaciones para proteger iglesias

En un comunicado, la Arquidiócesis Primada de México hizo una serie de recomendaciones preventivas y…

1 día hace

Esta web usa cookies.