Cultura

“Tan lejos y tan cerca”, la exposición con la que la Virgen de Guadalupe llega al Museo del Prado de Madrid

Con la exposición titulada “Tan lejos y tan cerca”, el milagro de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac ha llegado hasta el Museo del Prado de Madrid, el más importante de España, con casi 70 obras de arte virreinal y peninsular.

Entre las piezas exhibidas hay obras -pinturas, grabados, esculturas y libros- de grandes maestros del arte novohispano como José Juárez, Juan Correa, Miguel Cabrera y Manuel de Arellano, y de renombrados pintores españoles como Velázquez, Zurbarán y Francisco Antonio Vallejo.

El Museo Nacional del Prado, es uno de los museos de arte más sobresalientes del mundo, ​​ así como uno de los más visitados. Foto: Especial

Además, se exponen algunas  piezas que fueron elaboradas con nácar, marfil o latón, materiales llegados de oriente por el Galeón de Manila, que nos muestra cómo la devoción guadalupana se insertó en las grandes rutas.

La exposición busca mostrar la “globalización” de la imagen mariana y cómo las copias de la imagen original viajaron en barco entre la Nueva España y España. 

Detalle de la exposición de la Virgen de Guadalupe en el Museo del Prado. Foto: Especial.

La exposición fue comisariada por los doctores mexicanos Jaime Cuadriello (UNAM) y Paula Mues Orts (INAH) y, según el propio Museo, propone “una nueva mirada sobre el papel de la Virgen de Guadalupe como imagen revelada, objeto de culto y símbolo de identidad en el ámbito hispano”.

Aquí puedes ver un recorrido por las salas, guiado por los comisarios:

“Definitivamente llegaban obras de gran calidad, como el cuadro de José Juárez, que es el más antiguo que se ha conservado”.

“Hoy por hoy, en España, hay cerca de un millar de imágenes de la Virgen de Guadalupe, de las cuáles tenemos noticias desde 1654 sobre todo a algunas zonas que nos permiten trazar cómo se difundió el culto”, explicó la doctora Mues Orts en una visita guiada por las salas de la exposición, difundida por el propio Museo.

Los asistentes no sólo apreciarán bellas obras de arte, sino que aprenderán de la historia de Guadalupe y de todo el arte que se originó a partir de las apariciones.

La Virgen de Guadalupe en el Museo del Prado. Foto: Museo del Prado.

“Todo lo que se especuló de cómo se imprimió, cómo se podía explicar, su relación con los astros, su relación con la teoría de la pintura y sobre todo, el dictamen que escribe Miguel Cabrera para que vaya a Roma y el Papa se convenza de que esto fue una imprimación inaudita”, dijo por su parte Jaime Cuadriello.

“Tan lejos y tan cerca” estará expuesta del 10 de junio al 14 de septiembre de 2025, en las salas C y D del edificio Jerónimos, del Museo Nacional del Prado de Madrid.

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

Así se siente un milagro: sacerdote narra cómo San Pier Giorgio cambió su vida

El padre Juan Manuel Gutiérrez vivió un milagro por intercesión de San Pier Giorgio Frassati.…

4 horas hace

13 de septiembre: San Juan Crisóstomo, el gran orador de la Iglesia Católica

El 13 de septiembre la Iglesia recuerda a Juan Crisóstomo, patrono de los predicadores y…

23 horas hace

Santísimo nombre de María: 5 razones para celebrarlo

El 12 de septiembre celebramos el Santísimo nombre de María, el más dulce. Aquí te…

1 día hace

¿Quién fue San Nicolás de Tolentino, el patrono de las almas del Purgatorio?

Cada 10 de septiembre, la Iglesia celebra a San Nicolás de Tolentino, santo agustino cuya…

1 día hace

Obispo en EU acompaña a los migrantes mientras son deportados para que no se sientan solos

“El reino de los cielos está en juego en los esfuerzos de la Iglesia por…

1 día hace

El poder de la disciplina

Esta capacidad es clave para decisiones éticas y prudentes, incluso podría traducirse en la habilidad…

1 día hace

Esta web usa cookies.