Cultura

El primer concierto de Hakuna en México: un “huracán” en la Iglesia Católica

“14 de marzo del 2025 en Expo Santa Fe, el primer concierto de Hakuna en México… y uno de los primeros en el mundo”. Así se anunciaba este evento en Ciudad de México al que asistieron 3,000 personas y que inauguraría una jornada de tres días de las llamadas “HAM” o “Hakuna All Meeting”, el encuentro anual tan esperado por los miembros de Hakuna que se realiza desde el 2018 para profundizar sobre el carisma, conocerse con personas de otras ciudades y países y simplemente unirse para compartir la fe, especialmente a través de la adoración eucarística y de cantos que son realmente oraciones musicalizadas: 

“No nos deja de sorprender que el Espíritu Santo suscita lo mismo en personas de otras ciudades y países; no es algo que controlemos, no es que hagamos marketing. Las canciones son oración cantada, nos enamoramos de Cristo y lo que Él vaya poniendo. No hemos buscado llegar a más gente. Esto es su obra. Estamos simplemente asombrados y agradecidos.” compartió Manu De La Chica, miembro de Hakuna España, país donde surgió la primera comunidad. 

Y es que Hakuna ha llegado a este nivel de popularidad gracias a sus canciones: “Yo las conocí a través de redes sociales porque veía que mis amigos las compartían en sus historias de instagram.” -nos dijo Luisa, 20 años, que viajó desde Monterrey para las HAM. “Yo conocí la música de Hakuna porque una amiga me las compartió en momentos difíciles para mí.” -nos dijo Alejandro, 35 años, quien hospedó a dos amigos en Ciudad de México que venían de Guadalajara. “Yo conocí las canciones porque las escuché en una iglesia durante la hora santa.” -nos compartió Marcelo, colombiano, 28 años. 

Las canciones de Hakuna han conmovido a personas de diferentes edades y países. Y también congregaciones y carismas dentro de la Iglesia Católica: entre los 3,000 asistentes se encontraban religiosos y religiosas carmelitas, hermanas de la caridad, franciscanos, diocesanos, legionarios de Cristo, agustinos, “¡y tantos más!” como dice la canción de Hakuna “Forofos” en la que celebran a los diferentes movimientos y carismas de la Iglesia Católica, una de las más coreadas en el concierto (y en los horas santas), además de: “Huracán”, “Olor a tostadas”, “Sencillamente”, “Un segundo” y “Me sobrepasa”. 

Pero, ¿de qué hablan las canciones y qué las hace especiales?: -”Las letras y música conectan con la experiencia de fragilidad y debilidad… redimidas por el amor de Dios.” -nos compartió el Padre Josué Bernal, sacerdote diocesano que acompaña horas santas, retiros y otras actividades que organiza la comunidad de Hakuna en México; y nos cuenta que encontró en Hakuna lo que en ningún otro movimiento católico, le enamoró y por tanto colabora lo más que pueda dentro de su agenda. 

El concierto duró casi tres horas, un ambiente familiar, alegre, apasionado, y un tanto orante… y cómo no: si detrás del escenario estaba estaba el origen y fuerza de todo ello: “Nosotros en los conciertos no nos enfocamos tanto en cuántos vienen, sino en de quién viene: Jesús Eucaristía. Lo dejamos expuesto en una capillita dentro de una pequeña carpa que está acompañado durante todo el tiempo”, nos contaron algunos cantantes antes del concierto, nos dejaron pasar a este recinto improvisado y sencillo y ahí nos encontramos con el Padre “Josepe”, sacerdote español conocido como “fundador de Hakuna” junto con los primeros jóvenes que fueron formando esta comunidad. Ahí Don Josepe también adoraba, entre unas hermanas de la caridad, sacerdotes de otras congregaciones y jóvenes de diferentes países de latinoamérica.  

Sandra Estrada Real

Comunicóloga, Especialidad en Divulgación científica. Autora. Creadora de contenidos. Estudios en espiritualidad ignaciana, acompañamiento espiritual. Experiencia en Laudato Si', cultura de paz, diálogo interreligioso, justicia. (29 años, mexicana).

Entradas recientes

El Papa León XIV almuerza con los pobres y llama a vivir la fe con valentía

El Papa León XIV compartió el almuerzo compartido con personas sin hogar, presidió la Santa…

3 horas hace

Orar por la paz, un acto de resistencia necesario

La paz nace cuando decidimos cuidar lo que decimos, cuando evitamos sembrar odio en las…

12 horas hace

El amor a Jesús tiene prioridad sobre cualquier otro afecto

La correcta interpretación de las palabras del Señor que usan la hipérbole requiere el conocimiento…

1 día hace

5 tentaciones de los influencers

Podemos ayudarlos a vencerlas si no sólo los seguimos, sino pedimos por ellos en nuestras…

1 día hace

¿Qué son los consejos evangélicos y cómo aplicarlos en tu vida?

Los consejos evangélicos son prácticas de vida que implementó Jesús y que los laicos pueden…

2 días hace

¿Cómo identificar una relación tóxica? Señales y cómo recuperarte

Ghosting, bromas hirientes, manipulación disfrazada de amor… ¿te suena familiar? El Psic. Jesús Ramos explica…

2 días hace

Esta web usa cookies.