Cultura

Cabrini, la película que muestra cómo la fe y la valentía transforman la injusticia en esperanza

Cabrini, la película dirigida por Alejandro Monteverde (quien también realizó Sound of Freedom), narra la extraordinaria historia de Santa Francesca Saverio Cabrini, una consagrada italiana que, movida por su profunda fe en Dios y su amor por los más pobres, emprendió una misión que cambiaría para siempre el rostro de la caridad en Estados Unidos.

Ambientada en el Nueva York de finales del siglo XIX, la cinta presenta con una gran fuerza visual y emocional la epopeya de una mujer frágil en apariencia, pero inquebrantable en espíritu, que desafió las estructuras sociales, religiosas y políticas de su tiempo para ofrecer una vida digna a los niños inmigrantes italianos que vivían abandonados en las calles.

Cabrini, la película, una historia de fe, coraje y servicio

Acompañada inicialmente de cinco religiosas, la Madre Cabrini llegó en 1899 a Nueva York, Estados Unidos, enviada por el Papa León XIII con el propósito de ayudar a los italianos que habían emigrado en busca de mejores condiciones de vida, pero lo que encontró fue un panorama de pobreza, discriminación y marginación, en el que sobre todo los huérfanos italianos eran víctimas del desprecio social y vivían sin alimento, educación ni protección.

Frente a esta realidad, Cabrini decidió actuar con una determinación profundamente evangélica y sin importarle los riesgo que entrañaba el recorrer una zona llena de peligros, comenzó a construir refugios y escuelas para los niños olvidados, enfrentándose a una ciudad hostil que no veía con buenos ojos la labor de una mujer extranjera, pero sobre todo religiosa.

Cabrini desafió las estructuras sociales, religiosas y políticas para ofrecer una vida digna a los niños inmigrantes que vivían abandonados en las calles. Foto Especial.

Su lucha contra el poder y la indiferencia

La película retrata con gran realismo la lucha de la Madre Cabrini, protagonizada por Christian Dell’Anna, frente al Alcalde de Nueva York, interpretado por John Lithgow, y ante el propio Arzobispo Corrigan, caracterizado por David Morse, quienes dudaban de su capacidad por el simple hecho de ser mujer.

Sin embargo, a pesar de los obstáculos políticos, económicos y religiosos, el filme nos muestra la entereza y fortaleza espiritual de Cabrini, quien en ningún momento se dejó vencer por la discriminación ni por las humillaciones que constantemente recibían ella y las religiosas que la acompañaban en su apostolado.

De esta manera, inspirada por su fe en Cristo y por la convicción de que “el amor no conoce fronteras”, esta santa italiana transformó la adversidad en oportunidad, construyendo un verdadero imperio de caridad que con el paso del tiempo la congregación que fundó, las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús, fundaron 67 instituciones —entre orfanatos, escuelas y hospitales— en Estados Unidos y en otros países del mundo.

Virtudes humanas y espirituales que inspiran hoy

A través de la película, podemos ver que la figura de la Madre Cabrini es un poderoso ejemplo de fortaleza, compasión y esperanza, además de que su vida nos enseña que la verdadera caridad no se reduce a la ayuda material y económica, sino que busca restaurar la dignidad de quienes son ignorados por la sociedad, en especial las niñas y niños huérfanos.

Entre las virtudes que la película Cabrini resalta están:

  • La fe inquebrantable, que le permitió confiar en Dios incluso en medio del rechazo y la enfermedad.
  • La audacia evangélica, que la impulsó a desafiar las estructuras de poder por amor a los más pequeños.
  • La perseverancia, fruto de una vocación que entendía el sufrimiento como camino hacia la santidad.

La película es un mensaje para nuestro tiempo

Más que una biografía, Cabrini, producida por Angel Studios, compañía que realizó la serie The Chosen, es una llamada a la acción y a la esperanza, sobre todo en un mundo actual que sigue enfrentando la migración, la pobreza infantil y la discriminación, además de que la película nos recuerda que una sola persona movida por la fe puede cambiar la vida de muchos y el curso de la historia.

Amparada con el lema, “El mundo es demasiado pequeño para lo que pretendo hacer”, la semilla que Cabrini sembró en Estados Unidos germinó en un movimiento global de caridad, que sigue vivo en las Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús, congregación fundada por ella. Su legado es hoy un testimonio de cómo el amor cristiano puede derribar muros y abrir caminos de redención.

La madre Cabrini se convirtió en ciudadana estadounidense al naturalizarse en Seattle, Washington, el 9 de octubre de 1909; murió en Chicago el 22 de diciembre de 1917 a la edad de 67 años de endocarditis crónica.

Debido a su labor pastoral y a sus virtudes fue canonizada en 1946 por el Papa Pío XII y se convirtió en la primera ciudadana estadounidense en ser nombrada santa; cuatro años más tarde, en 1950, Cabrini recibió el título de Patrona de los Inmigrantes.

Por qué ver la película Cabrini

Ver la película Cabrini no solo es apreciar una obra cinematográfica de gran calidad artística y narrativa, sino vivir una experiencia espiritual que invita a la reflexión, ya que es una película que reaviva la fe, fortalece la esperanza y despierta el deseo de servir a los demás, especialmente a los más vulnerables.

A través de una historia basada en hechos reales, Alejandro Monteverde logra mostrar que el heroísmo cristiano no consiste en grandes gestas bélicas, sino en la entrega silenciosa y constante al prójimo, en especial en el marginado y oprimido, porque en él podemos ver el rostro de Jesús.

En definitiva, Cabrini es una película profundamente humana y cristiana, que recuerda que cuando la fe se traduce en obras concretas de amor, las dificultades, las agresiones, las discriminaciones e, incluso, los muros más altos de la injusticia pueden caer, para dar paso a la redención, a la esperanza y a un mundo de bondad infinita.

La película retrata con gran realismo la lucha de la Madre Cabrini frente al Alcalde de Nueva York y ante el Arzobispo Corrigan. Foto Especial.

¿Dónde puedo ver la Película Cabrini?

Cabrini, la película que nos muestra cómo la fe y la valentía de una mujer religiosa italiana cambiaron la vida y el destino de miles de niños huérfanos en Estados Unidos y el mundo la puedes ver a través de la plataforma de streaming de Netflix.

Ficha técnica

Película: Cabrini
Duración: 2 hora, 12 minutos
Género: Drama, biográfico, religión
Plataforma: Netflix
Año de estreno: 2024
Guion: Rod Barr.
Historia: Rod Barr, Alejandro Monteverde.
Director: Alejandro Monteverde.
Protagonistas: Cristiana Dell’Anna, David Morse, John Lithgow, Giancarlo Giannini, Romana Maggiora Vergano y Federico Ielapi.
Compañías: 2521 Entertainment, Angel y Francesca Film Production NY.
País de origen: Estados Unidos.

Sinopsis: Del galardonado director Alejandro Monteverde, director de 𝘚𝘰𝘶𝘯𝘥 𝘰𝘧 𝘍𝘳𝘦𝘦𝘥𝘰𝘮, llega la poderosa epopeya de Francesca Cabrini, una inmigrante italiana que llega a la ciudad de Nueva York en 1889 y se encuentra con enfermedades, delincuencia y niños en situación de pobreza. Cabrini emprende una audaz misión para convencer al hostil alcalde de que garantice vivienda y atención médica para los más vulnerables de la sociedad. Con un inglés rudimentario y una salud precaria, Cabrini utiliza su espíritu emprendedor para construir un imperio de esperanza sin precedentes.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

Misal Mensual Noviembre 2025 – Santa Misa (Con Lecturas y Evangelio del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Noviembre 2025, un libro litúrgico que te…

50 minutos hace

Nuestra fe afirma la vida del mundo futuro

Los físicos y astrofísicos –entre otras especialistas- nos dan motivos de asombro y anonadamiento con…

1 hora hace

9-1-1: tradición de vida

Honramos la memoria con flores y velas y con la conciencia de que preservar la…

4 horas hace

¿Qué es el nombre de pila y qué significa?

Más de una vez te habrán preguntado tu nombre de pila. Lo decimos casi sin…

5 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 2 de noviembre 2025

El Señor Jesús es nuestro maestro, también en el morir. El carácter definitivo de nuestra…

5 horas hace

Conoce el pan de ánimas, el origen católico del pan de muerto

Entre flores de cempasúchil y veladoras, el pan de muerto guarda una historia que une…

5 horas hace