Cultura

Luchar por la justicia y la dignidad es hacer poesía

Javier Sicilia, el poeta y escritor, al morir su hijo junto con otros seis jóvenes, asesinados por el crimen organizado en Temixco, en el estado de Morelos en el 2011, cedió a un nuevo estilo de poesía.

Después del asesinato de su hijo, el poeta y escritor, organizó una gran manifestación que salió el 5 de mayo de 2011, desde Cuernavaca, Morelos, para llegar el 8 de mayo al Zócalo de la Ciudad de México. Surgió entonces desde la poesía, el luchador social.

La marcha por la paz

El ganador del premio Voz de los sin Voz en 2012, había inaugurado las marchas por la Paz con Justicia y Dignidad.

En el Zócalo, Sicilia demandó al entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, retirar del cargo de Secretario de Seguridad Pública a Genaro García Luna, y pidió el “combatir corrupción, impunidad y ganancias del crimen”, entre otras demandas.

El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, fue una respuesta de la sociedad civil de México a la violencia que se vive en ese país como consecuencia de la guerra contra el narcotráfico. Fruto de ese movimiento, fue la creación de la Ley General de Víctimas.

Sicilia es un poeta cuyos temas se vinculan con el catolicismo y la mística cristiana, como marcos para la elaboración poética. Su pensamiento está fuertemente marcado por Albert Camus, Gandhi e Ivan Illich.

En 2018, Javier Sicilia obtuvo el reconocimiento Juan Gelman por su labor como poeta, periodista y defensor de derechos humanos.

Ante esta crisis de humanidad, es necesario movilizarse

Durante su presencia en este Diálogo Nacional por la Paz, en el Foro: ¿Por qué hemos llegado a estos niveles de violencia?, en su argumentación remarcó que esta problemática no se dio solo en el actual sexenio de Andrés Manuel López Obrador, sino que se presentó también en las administraciones federales pasadas y aun así no se ha hecho nada por la reestructuración del país.

Afirmó que hizo falta que el presidente “se comprometiera con la agenda de justicia transicional que traicionó” e indicó que con los aspirantes presidenciales para 2024 “será peor”.

“No nos hemos opuesto como sociedad a la clase política y a los grandes perpetradores que permiten la red, que permiten los sicarios, que permiten la corrupción en la nación y en su corazón, es como esto va a seguir creciendo. Entonces con Xóchilt (Gálvez), con Claudia (Sheinbaum) o con el que venga, será peor si no atendemos que el problema es estructural y de orden de Estado”.

El poeta fundador de la revista Ixtus, hizo hincapié en que es fundamental tener presente que la seguridad es responsabilidad de todos, tanto del Gobierno como de la sociedad civil. Por lo tanto, es necesario que ambas partes trabajen de forma conjunta para encontrar soluciones efectivas, y que “ante esta crisis de inseguridad y de humanidad, es necesario movilizarse”

 “Pero no es un asunto nada más de Andrés Manuel, es un asunto de los anteriores. Creer que ahorita López Obrador es el malo de la política, sí, es malo y es una bestia, pero los otros no se quedan atrás, y esto va a seguir creciendo”.

Una comisión de la Verdad Internacional

Denunció el aumento de la criminalidad en México, y la cooptación de los partidos y funcionarios por el crimen organizado. Destacó la necesidad de unificar esfuerzos y trabajar de manera coordinada para combatir la inseguridad que ha permeado al país e insistió en la importancia de abordar las causas estructurales de la violencia y no sólo sus manifestaciones más evidentes.

Sicilia, el ganador del Premio Ariel por mejor argumento original de la película ​ Goitia, un dios para sí mismo; se pronunció por una Comisión de la Verdad, pero con apoyo Internacional, porque las que se han creado en México por distintas causas “están apadrinadas, no son independientes, están coartadas por el Estado, entonces son inútiles y nos traicionan cada cinco minutos”.

Escuchar y apoyar a las víctimas de la violencia, y sus familias es lo importante, “ya que son ellos quienes mejor comprenden la magnitud del problema, luchar por la justicia y la dignidad es hacer poesía”.

Fue fundador y director de El Telar, y coordinador de varios talleres literarios, guionista de cine y televisión, jefe de redacción de la revista Poesía, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 1995, profesor de literatura, estética y guionismo en la Universidad La Salle Cuernavaca.

Mtro. Román Ramírez

Integrante de la Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis de Guadalajara y Coordinador de Editorialistas de Semanario.

Entradas recientes

Qué es la conversión ecológica a la que nos llaman León XIV y Francisco

La conversión ecológica no significa una moda "verde"; es un cambio de vida y de…

9 minutos hace

“Fue un milagro”: bebé arrastrado por la corriente aparece con vida y junto a Virgen de la Inmaculada Concepción

Un bebé de siete meses fue arrastrado por la corriente tras las lluvias en Monterrey…

2 horas hace

Preservar voces y rostros humanos

Promover el “humanismo auténtico” significa tender puentes, entender culturas, entrar en el corazón de la…

3 horas hace

La unidad eclesial, una prioridad

Quienes tenemos estilos diferentes de ser Iglesia de Jesús, respetémonos y apreciémonos, para que todos,…

4 horas hace

Por qué Santa Teresita del Niño Jesús es patrona de las misiones si nunca fue de misión

Santa Teresita del Niño Jesús, además de ser doctora de la Iglesia, es patrona de…

5 horas hace

Misal Mensual Octubre 2025 – Santa Misa (con Lecturas y Evangelio del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Octubre 2025, un libro litúrgico que te…

5 horas hace

Esta web usa cookies.