Cultura

Los santos que también fueron grandes poetas

Al celebrar el Día Internacional de la Poesía, es un acto de justicia recordar la importancia que tienen algunos santos y beatos, que a través de la literatura, hicieron alabanzas a Dios en distintos idiomas, permitiendo que otras personas también puedan compartir aquellos pensamientos y sentimientos dedicados al Creador.

En lengua castellana, los más destacados son santa Teresa de Ávila, fundadora de la reforma de las Carmelitas Descalzas, cuyo poema más conocido es “Solo Dios Basta”, y san Juan de la Cruz, a quien San Juan Pablo II, quien  tomó como tema para hacer su tesis doctoral lo que le llevó a aprender nuestro idioma. En 1982, durante una visita a España, ya como Papa, Juan Pablo II les dijo: “leed continuamente las obras de los grandes maestros del espíritu. Cuántos tesoros de amor y de fe tenéis al alcance de vuestra mano en vuestro bello idioma.”

La Iglesia tiene un amplio número de santos que han sido declarados como Doctores, dada la importancia de sus libros, algunos de la talla de santo Tomás de Aquino, quien también fue poeta, o más contemporáneos como santa Teresita del Niño Jesús, quien vio a la creación como una gran obra poética de Dios.

México también tiene en su santoral algunos poetas místicos, como es el caso de san José María Robles Hurtado, mártir de la Guerra Cristera, asesinado en 1927, quien poco antes de su muerte escribió: “quiero amar tu corazón Jesús mío, con delirio; quiero amarte con pasión, quiero amarte hasta el martirio”. Próximamente se sumará a esta lista la mística laica Concepción Cabrera de Armida, quien será beatificada el 4 de mayo en la Basílica de Guadalupe, y quien en su amplia obra de más de 60 cuadernos escribió: “A voz corriendo voy, brazos sagrados en la Cruz sacrosanta descubiertos, que para recibirme, estáis abiertos y por no castigarme, estáis clavados.”

Detrás de la métrica y la rima, y aun con estilos literarios más libres, incontables poetas, aun sin ser santos, han dedicado grandes obras a la poesía religiosa, entre los que se pueden mencionar a Lope de Vega, Miguel de Cervantes, Quevedo, en la Época de Oro de la literatura hispánica, y en México, al nayarita Amado Nervo o a Ramón López Velarde.

Gran parte de la riqueza cultural de Occidente está basada en los valores y la tradición cristiana, no tan solo en el campo de la literatura y de las demás artes, sino de la propia forma de vida de sus habitantes.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

7 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

8 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

9 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

14 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

15 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

15 horas hace