Categorías: Cultura

La policía italiana capacita a federales contra robo de arte

Con el propósito de prevenir y debilitar el robo de arte sacro y piezas prehispánicas, elementos del Arma de Carabineros, policía especial del Estado italiano, capacitaron por un año a 24 miembros de la Policía Federal, debido a que México ocupa el primer lugar en este tipo de delitos en América Latina.

“Una de las características de este tipo de crimen es que las piezas no se destruyen, solo se mantienen ocultas hasta que en muchos países prescribe el delito y, por tanto, las recuperamos después de muchos años”, asegura en entrevista para Desde la Fe, el mayor Lanfranco Disibio, Comandante Carabinieri para la Tutela del Patrimonio Cultural de Florencia y titular de la capacitación.

“La cooperación bilateral entre Italia y México, nació en el 2017 con la firma de una carta de intención entre el Comandante General del Arma de Carabinieri, teniente general Antonio Ricciardi y el titular de la Policía Federal, Manelich Castilla. En este marco desarrollamos programas de capacitación, formación e intercambio de buenas prácticas”, detalla el Capitán Stefano Carella, agregado del Arma de Carabinieri en México.

Leer: Iglesia y gobierno federal firman convenio para proteger patrimonio religioso

Dentro de la capacitación, sugirieron la creación de una base de datos nacional de todas las obras de arte sacro, eclesiástico y prehispánicas, que deberá ser confidencial, para evitar que los criminales puedan localizar las piezas.

“Creemos que la Conferencia Episcopal Mexicana debe estar a la cabeza de esta protección del patrimonio cultural, pues son los principales afectados de estos delitos. Ellos pueden capacitar y sensibilizar a las comunidades de las diócesis, a las mayordomías acerca del patrimonio que poseen y cómo catalogarlas, este sería un paso fundamental para salvaguardar el patrimonio”, comenta Carella.

Los Carabinieri fueron clave en el diseño de la Unidad de Tutela del Patrimonio Cultural, nuevo cuerpo de seguridad al interior de la Gendarmería de la Policía Federal, cuya creación anunció el INAH en marzo.

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

11 minutos hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

46 minutos hace

La Virgen de Guadalupe y su vínculo con el Buque Escuela Cuauhtémoc

La historia del Buque Escuela Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina ha estado relacionada con…

2 horas hace

Papa León XIV pide unión frente a violencia en el mundo: “No a la guerra, sí al desarme”

El Papa León XIV durante un encuentro ecuménico destacó la importancia de construir un mundo…

2 horas hace

El Concilio de Nicea

Jesucristo es Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no…

3 horas hace

¿Cómo obtener una bendición apostólica del Papa León XIV?

¿Sabías que puedes solicitar una bendición personalizada del Papa León XIV? Te contamos cómo hacerlo.

6 horas hace

Esta web usa cookies.