Perdido en la montaña es un filme que nos enseña que ser padres no es fácil y que lo que siempre debemos estar al pendiente de ellos y prodigarlos con amor y comprensión. Foto Especial.
“Perdido en la montaña“, basada en una historia real, es una película que más allá de mostrar el miedo y la incertidumbre que vive un pequeño extraviado durante varios días y el drama que viven sus padres ese tiempo, nos refleja como la falta de atención, amor y afecto a los hijos puede provocar en ellos conductas de rebeldía incontrolables.
Si bien la trama se centra, sobre todo en la odisea que en 1939 vivió durante nueve días Donn Fendrel, de 12 años, en la cima del monte Katahdin, en Maine, y en el gran bosque que lo rodea, en donde se enfrentó a las inclemencias del tiempo y de la naturaleza, en manera continua nos muestra cómo la actitud del padre de familia afectó emocionalmente al pequeño.
Prácticamente desde que inicia la película podemos ver que Donn es un niño muy impulsivo y que sin importarle nada cuestiona y arremete contra su padre Donald Fendler, quien tiene como último recurso para calmar los ímpetus de su hijo el alzar la voz y asumir prácticamente una postura tipo militar.
Sin embargo, según podemos apreciar en diferentes momentos, la actitud de Donald no es suficiente para poder controlar el carácter rebelde del menor, quien sigue objetando sus acciones y decisiones hacia él y el resto de su familia, integrada por su madre, sus dos hermanos, uno de ellos su gemelo, y su hermana.
Diversos momentos de la película nos muestran que Donald Fendler es un hombre que debido a su trabajo debe de viajar de manera constante por el país, pero sobre todo que es un hombre que se encuentra agobiado por los estragos que provocó la Gran Depresión en Estados Unidos, sobre todo en la década de 1930, pero especialmente en economía familiar.
Este hecho, además de ocasionar sus constantes salidas, también hizo que pese a encontrarse en casa también estuviera ausente y alejado, en especial de sus hijos, pues su tiempo lo dedicaba a ver la situación que se vivía en el país a través del periódico y de la radio.
De este modo, la atención, el amor y el afecto a los cuatro hijos del matrimonio lo otorgaba la madre, Ruth Fendler, quien se encargaba sobre todo de hablar con Donn para hacerle comprender que su padre, pese a todo lo amaba, además de contarle algunas anécdotas para levantar su ánimo, comentarios que el menor solo escuchaba.
Un momento clave de la trama y que nos permite conocer el verdadero dolor que tiene Donn, y que no está asociado a la situación que enfrenta al estar perdido en la montaña, es cuando el niño recuerda los gratos momentos que vivía con su padre y que poco a poco fueron disminuyendo hasta que terminaron por desaparecer de su vida.
En el momento que “nos llamó hombres”, recuerda con tristeza y lágrimas en los ojos, se terminaron las historias que su papá le contaba para dormir y las cuales esperaba cada noche, pero sobre todo ese momento en que lo cargaba para acomodarlo en su cama.
Este pasaje lo debemos tomar como una gran enseñanza los padres, ya que es fundamental que no olvidemos que nuestros hijos esperan de nosotros no solo una atención constante, sino amor, afecto y cercanía, lo cual es fundamental para que tengan un magnífico crecimiento y desarrollo emocional que les permitirá ser personas seguras e íntegras.
Un aspecto fundamental que se muestra en esta película, que se convirtió en tendencia, es la esperanza y la fe inquebrantable que muestran Donn, su madre Ruth y su padre Donald en los momentos más complicados que vivió el menor mientras estaba perdido en la montaña.
Mientras el niño se encomendaba a Dios para que lo protegiera o al menos le diera la oportunidad de volver a ver a su mamá; su madre hace oración y hace patente su confianza de que su pequeño regresará con bien a casa; y su padre confiaba férreamente en la capacidad de Donn para salir delante de esta aventura.
Así, mientras la familia albergaba la esperanza del pronto retorno del niño, las cuadrillas de búsqueda desplegadas en la región y los coordinadores de los trabajos solo esperaban encontrar los restos del pequeño a fin de entregárselos a sus padres.
La película “Perdido en la montaña” nos cuenta la travesía que durante nueve días vivió un pequeño de 12 años que se extravió y tuvo que enfrentar las inclemencias del tiempo y de la naturaleza para lograr sobrevivir; de la misma manera, nos muestra los problemas internos que enfrenta un padre debido a los estragos que provocó la Gran Depresión en Estados Unidos en la población.
Nos dudes en ver esta producción que también puede darnos una enseñanza sobre cómo un trato indiferente y sin amor a los hijos puede trastocar el comportamiento de los menores.
Película: Perdido en la montaña
Dónde verla: Netflix.
Fecha de estreno inicial: 13 de julio de 2025
Director: Andrew Kightlinger
Productores ejecutivos: Sylvester Stallone, Ryan B Cook, Dick Boyce, Braden Aftergood, Heather Grehan.
Productoras: Great Mountain, Balboa Productions.
Duración: 1h 38m
Géneros: Drama. Thriller. Aventuras | Supervivencia
Reparto: Luke David Blumm, quien interpreta al niño extraviado, mientras que Paul Sparks y Caitlin Fitzgerald encarnan a los señores Donald C. y Ruth R. Fendler, los padres del menor.
Sinopsis: Una caminata familiar se transforma en una odisea de supervivencia de nueve días cuando un chico de 12 años se pierde en la montaña más alta de Maine durante una fuerte tormenta.
Los consejos evangélicos son prácticas de vida que implementó Jesús y que los laicos pueden…
Ghosting, bromas hirientes, manipulación disfrazada de amor… ¿te suena familiar? El Psic. Jesús Ramos explica…
Descubre la Capilla de la Inmaculada Concepción en la Catedral Metropolitana de la CDMX: arte…
La Iglesia debe ser misericordiosa y tener la cualidad de amar y ser madre en…
Carlos Rivera cantó a la Virgen de la Caridad durante "La Noche que Nadie Duerme"…
Poner a los niños en el centro calma la prepotencia de nuestra fuerza bruta, de…
Esta web usa cookies.