Cultura

“Indomable”, la serie que muestra la importancia de sanar la herida tras la pérdida de un hijo

¿Hasta dónde el no sanar adecuadamente la herida que ocasiona la pérdida de un hijo puede afectar a un matrimonio, tanto en la pareja como en lo individual, así como a todas las personas que las rodean en su entorno, o incluso en su ámbito profesional?

Para un padre y una madre, el perder a un hijo representa un trance muy difícil de superar, por ello es fundamental que ante una desgracia de este tipo se busque la ayuda profesional, espiritual y psicológica, para que puedan sanar esa herida lo antes posible, porque de no hacerlo su vida puede convertirse en un eterno martirio.

La recién estrenada serie “Indomable”, protagonizada por el actor Eric Bana, que se transmite por Netflix, nos muestra los graves efectos emocionales y psicológicos que le ha dejado la muerte de su hijo a un agente federal que trabaja en el Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos, así como a la madre del menor, sobre todo por no llevar un proceso para sanar su dolor.

Si bien el desarrollo de este thriller de seis capítulos se enfoca que una investigación policiaca en torno a un brutal crimen que se verificó en el famoso parque de Yosemite, en toda la trama prevalece el conflicto que emocional que enfrenta agente especial Kyle Turner debido a que se agolpan en él los constantes recuerdos de su hijo, que murió de manera violenta hace varios años.

¿Qué efectos por no sanar nos muestra la serie Indomable?

Conforme avanzan los capítulos de “Indomable”, que se ha colocado como una de las dos series más vistas en México y 85 países más, podemos apreciar los efectos que provoca en el protagonista y su ex esposa, encarnada por la actriz Rosemerie De Witt, la pérdida que tuvieron de su hijo y la forma en cómo ha trastocado sus vidas, pese a los años que han transcurrido del hecho.

Así, nos podemos percatar que debido a la falta de un proceso de sanación, y pese a que se tomó una medida extrema para paliar el dolor, la vida de ambos personajes se afectó de tal manera que el matrimonio se rompió.

Del mismo modo apreciamos que el comportamiento del agente federal se tornó hosco y se sumió en la soledad que le proporciona el parque, que le permite seguir recordando a su hijo, pero también seguir sufriendo su ausencia, lo que lo lleva a perderse en la bebida e, incluso, en buscar la forma de estar nuevamente con su pequeño.

Por lo que corresponde a la madre del menor, luego de que su matrimonio se rompió y pese a que encontró una nueva pareja, también vive en medio del dolor y el recuerdo constante de su hijo, que se refuerza con el continuo contacto que tiene con su ex esposo, ante la incomodidad de actual marido, lo que poco a poco va afectándola emocionalmente.

La importancia de sanar ante la pérdida de un hijo

Sanar después de la pérdida de un hijo es crucial para que el padre y la madre puedan preservar la salud mental y emocional, lo que les permitirá reconstruir sus vidas con significado y esperanza, a pesar del dolor.

El duelo no resuelto por una pérdida de este tipo puede llevar al esposo y a la esposa a enfrentar graves complicaciones como la depresión, la ansiedad y problemas de salud física.

Si bien en la serie “Indomable” se aprecia que el agente especial al final lleva un proceso de sanación individual muy complicado que le permite por fin avanzar en su vida, el no haberlo hecho acompañado por un especialista, espiritual y/o psicológico, lo llevó por un camino de sufrimiento personal continuo que terminó dañando al quienes estaban a su alrededor.

Si quieres conocer de qué manera el no llevar un adecuado proceso para sanar por la pérdida de un hijo o un ser querido afecta a las personas, la serie “Indomable” puede mostrarte algunos aspectos que se presentan y los riesgos en los que están inmersos quienes enfrentan un dolor de esa naturaleza.

¿Dónde puedo ver “Indomable”?

La serie “Indomable”, un thriller de seis capítulos de aproximadamente 50 minutos cada uno, protagonizada por Eric Bana, Sam Neill y Rosemarie DeWitt, la puedes ver en el canal de streaming Netflix.

La trama de esta producción, creada por Mark L. Smith y Elle Smith, se desarrolla en la vasta extensión del Parque Nacional de Yosemite, en donde la muerte de una mujer lleva a un agente federal, que no ha superado la pérdida de su hijo, a un territorio sin ley, donde la naturaleza no obedece a ninguna regla excepto las suyas, a tratar de encontrar al culpable.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

Fe y comunidad contra la Trata

El Quinto Reporte sobre Trata de Personas del Consejo Ciudadano revela que la forma más…

16 horas hace

Lleva la imagen de tu Virgen María a la Catedral y participa en una Misa única y especial

La Catedral celebra su fiesta patronal con la Peregrinación de Imágenes Marianas el 16 de…

17 horas hace

Mejor mamá

Estamos por comenzar agosto, mes que la Iglesia dedica al Inmaculado Corazón de María, es…

17 horas hace

“Mexicana hermosa”: Natalia Lafourcade le canta a capella a la Virgen de Guadalupe

La emotiva interpretación de Natalia Lafourcade ante una imagen de la Virgen de Guadalupe nos…

18 horas hace

Una joya del arte sacro en CDMX: La pintura de San Emigdio que protege contra los temblores

Entre las obras de la Pinacoteca de la Profesa hay una pintura de más de…

21 horas hace

Altar en casa: qué es, cómo hacerlo y por qué es importante

Hacer un altar en casa es una forma concreta de acercar a la familia a…

21 horas hace

Esta web usa cookies.