Cultura

Estas son las pinturas novohispanas más famosas de México

Cuando los primeros misioneros -franciscanos, dominicos, etcétera- llegaron a México, se dieron cuenta de la gran sensibilidad que tenían los indígenas hacia las artes, por ello utilizaron la pintura, escultura y la música como métodos de evangelización.

De hecho, la pintura fue uno de los recursos más prolíficos del arte novohispano, el cual se desarrolló en los siglos XVI, XVII y XVIII.

Se dice que el arte sacro esas épocas es uno de los más codiciados por el mercado ilícito, por ser único en su tipo, pues refleja la combinación de dos culturas: la del viejo y la del nuevo mundo.

Te presentamos las obras más famosas del arte novohispano mexicano:

 

El dulcísimo nombre de María, Cristóbal del Villalpando

Esta obra se resguarda en el Museo de la Basílica de Guadalupe y es una de las obras más solicitadas para exposiciones internacionales como en el Louvre (Francia), el Museo del Prado (España) y el Met de Nueva York (Estados Unidos).

Fue hecha en el siglo XVII por Cristóbal de Villalpando, un artista prolífico cuya su obra también se puede admirar en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.

Sor Juana Inés de la Cruz, Miguel Cabrera

Sor Juana Inés de la Cruz, de Miguel Cabrera

Esta es una de las pinturas más reproducidas de Sor Juana elaborada por el pintor del Arzobispado, Miguel Cabrera.

Mucho de su legado se puede apreciar en la Catedral Metropolitana y en el Museo Nacional de Historia, donde se encuentra la pintura original de Sor Juana, de quien supo plasmar su esencia: en su hábito y rodeada de libros.

Miguel Cabrera

Nuestra Señora de Guadalupe

Diversos historiadores aseguran que la popularidad de Miguel Cabrera aumentó a partir de 1751, cuando realizó una copia de la Virgen de Guadalupe, la cual viajó al Vaticano, hecho por el cual se convirtió en el pintor guadalupano por excelencia.

Algunas de sus grandes obras se pueden admirar en el Museo de la Basílica de Guadalupe y en el Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán.

La Adoración de los Reyes, José Juárez

 

La Adoración de los Reyes de José Xuárez (Juárez)

La obra de este pintor mexicano destaca en el silgo XVII por integrar su visión personal de la Iglesia y una relación entre el hombre y sus creencias.

Sus trazos y técnicas son muy particulares, pues de acuerdo con los expertos, destaca el uso de claro-oscuros con tonos brillantes. De hecho, captura expresiones son muy vívidas, al igual que el detalle de las telas que portan sus personajes.

La Adoración de los Reyes, es el cuadro por el que surgió el barroquismo pictórico, del cual fue el primer representante.

Lee:  ¿Cuáles son los 7 dolores de la Virgen María?

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

21 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

22 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

24 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

1 día hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

1 día hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

1 día hace

Esta web usa cookies.