Cultura

El ‘pensamiento cristiano’ de Mafalda en 5 divertidas viñetas

Este 30 de septiembre, a los 88 años de edad, falleció el caricaturista Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido como Quino, quien adquirió fama internacional entre las décadas de los 60 y 70 gracias a su personaje Mafalda, una niña que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial, y que se rebela contra el mundo legado por sus mayores.

Puedes leer: ¿Qué es el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia?

La tira de humor gráfico que Quino realizó entre 1964 y 1973, presenta a una Mafalda contrariada en gran medida por la convulsión universal creada por los gobiernos y por un mundo en permanente conflicto regido por los adultos, por una humanidad que simplemente no tiene cabida en su lógica.

Para Mafalda, el mundo está tan convulsionado que le apena que Dios lo observe sin remedio.

Sin embargo –como escribió el periodista colombiano Daniel Samper en el prólogo del libro Toda Mafalda-, “Dios no es ocioso”, y no permite que todo ese desastre mundial ocurra sólo porque sí.

“Simplemente -agrega-, es mucho más listo que todos nosotros, y para desenterrar los cables subterráneos que unen estos acontecimientos, quizá necesitaba la ayuda de alguien capaz de atar cabos invisibles, de alguien con la malicia suficiente para sembrar el pánico con una pregunta que a primera vista aparece inocente, de alguien que abrigue severas sospechas sobre la perversidad de este planeta y la mísera condición humana, de alguien que riegue a su paso la duda y la inseguridad: de alguien, en suma, como Mafalda.

Si no se ha hallado solución en amarnos unos a los otros, Mafalda no ve otra que amarnos los otros a los unos.

En su pensamiento hay lugar para Dios

Daniel Samper agrega que a Mafalda -y a sus amigos: Felipe, Guille, Manolito y Susanita-, además de las tensiones políticas, les preocupan temas como el racismo, la aventura espacial, la superpoblación, las milicias, la Guerra Fría, la desigualdad, la dignidad, la conciencia y la justicia. Y -señala-, “hay incluso un lugar para Dios”.

Una plegaria a Dios en la lógica de Mafalda.

Pide al pensamiento religioso no evadirse de la realidad

Por otra parte, en su libro El Evangelio según Mafalda, el escritor italiano Marco Dal Corso explora las conexiones entre este personaje de Quino y la Doctrina de Jesús. “Mafalda -opina el autor-, encarna a una niña progresista, contestataria, rebelde, pacifista y enfadada, que no entiende el mundo de los mayores”.

Y en este sentido, señala que lo mismo ocurre con el pensamiento religioso, que, al igual que Mafalda, se inconforma activamente con toda clase de problemas sociales, comenzando por el de la pobreza.

La pobreza es un tema constante en la tira cómica, lo mismo que para el pensamiento cristiano. Mafalda suele actuar al respecto, Susanita se preocupa porque afecte sus intereses.

Además, para Marco Dal Corso, Mafalda es alguien que no permite que ante la pobreza la religión sólo espiritualice, sino que la obliga a actuar. Señala que Mafalda sabe que la sociedad tiene una actitud de competencia y no de colaboración, lo cual lleva a una perversa exclusión social, por lo que la denuncia constantemente, “y ayuda al pensamiento religioso a no evadirse de la realidad”.

Dal Corso ve en la mirada impertinente de Mafalda cómo se conjugan “la pasión por la justicia y la predilección por los pobres”, un carisma útil y fecundo ante la globalización excluyente.

En los personajes de Mafalda también se critica una religiosidad superficial.

Si bien en Mafalda existe pensamiento cristiano y crítica a la religiosidad superficial, la tira cómica de Quino no fue concebida bajo ninguna religión.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

13 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

13 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

14 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

15 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

16 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

16 horas hace

Esta web usa cookies.