Cultura

El Monte de Piedad podría abrirse al público como museo en 2020

El pasado 8 de noviembre se cumplieron 500 años de la entrada de Hernán Cortés a México Tenochtitlán, fecha en que también se hizo en estas tierras la primera predicación cristiana, tras la cual Moctezuma alojó a los huéspedes españoles en el Palacio de Axayácatl, sobre cuyas ruinas posteriormente fue construido el inmueble que desde 1838 funge como sede del Nacional Monte de Piedad, Institución de Asistencia Privada sin fines de lucro, encabezada actualmente por el licenciado Pedro Romero de Terreros, quien refiere que este inmueble histórico podría abrirse en el 2020 al público como museo.

En entrevista para Desde la fe, Romero de Terreros señala que trabajar en un inmueble con tanta historia, le inspira a seguir trabajando por México, más ahora que nuestro país está tan ávido del fortalecimiento de sus instituciones, así como del conocimiento de su memoria histórica.

“Los edificios, sí, son un conjunto de piedras; pero también son un recurso que los seres humanos tenemos para acceder al pasado, así como para manifestarnos a través de ellos y dejar algo para que las generaciones futuras puedan tener una memoria de lo que está sucediendo hoy”, señala.

El edificio de Nacional Monte de Piedad.

El Nacional Monte de Piedad lleva 224 años operando ininterrumpidamente, con el único fin de ayudar a quien lo necesite. “Actualmente -señala Romero de Terreros-, estamos otorgando diariamente entre 30,000 y 40,000 créditos. Atendemos a todas las personas sin discriminación, sin preguntar para qué usarán su crédito, pues somos conscientes de que son recursos que las personas utilizan principalmente para cubrir una emergencia médica, aprovechar una oportunidad de negocios, para solucionar un tema laboral, e incluso para llevar a cabo una celebración familiar”.

Señala que el mayor interés del Nacional Monte de Piedad es ayudar a las familias mexicanas, a fin de abonar a la construcción de nuestra nación, misma que se ha ido forjando a través del tiempo, a través de experiencias buenas, pero también malas, en las que se han perdido vidas por diferentes causas y en distintos momentos. “Pero seguimos de pie, porque, ya lo demostramos una y otra vez: los mexicanos somos mucho más que unos cuantos gobernantes, unos cuantos artistas y unas cuantas celebridades”.

Finalmente, Romero de Terreros señala que este inmueble histórico lleva seis años en remodelación, y actualmente se está trabajando en la adecuación de algunas áreas destinadas a la exhibición de material museográfico. “También pretendemos que los visitantes puedan conocer el edificio a través de recorridos bien estudiados”.

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

13 horas hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

1 día hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

1 día hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

1 día hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

3 días hace