Niño recibe la Eucaristía. (Foto: Néstor Negrete)
Muchas personas se preguntan cuándo se dio la Eucaristía por primera vez en México. ¡Aquí te lo contamos!
La Comunión cristiana se difundió entre los indígenas como lo más sagrado del catolicismo; en eso, los frailes fueron muy celosos. Es probable que en la mentalidad indígena, al tratar de entender la transubstanciación de las Sagradas Formas, hayan pensado en la metamorfosis, como ocurría con Xólotl, el gemelo de Quetzalcóatl, que cambiaba de apariencia física; pero con la Eucaristía, no se trataba de la apariencia externa del pan.
Es difícil imaginar cómo asimilaron los naturales este Sacramento, pero lo cierto es que se arraigó con magnificencia. En la Nueva España, las primeras hostias se fabricaron a inicios de la Colonia; sin embargo, el pan común podía ser consagrado.
Fray Toribio de Benavente precisa que la Iglesia Grande de San Francisco fue el primer templo donde se administró este Sacramenteo; después se llevó a Texcoco, y luego se empezó a generalizar en la medida en que se iban haciendo las iglesias de los monasterios.
En la bula Altitudo divini consilii, de 1537, el Papa Paulo III dispuso que a los naturales no se les negara la Eucaristía, sino que les fuera administrada como a los otros cristianos. Sin embargo, el historiador dominico fray Agustín Dávila Padilla recomendaba precauciones para dar la Comunión a los nuevos cristianos, como “examinar primero con grande cuidado a los que han de tener licencia para comulgar, y se tienen entre ellos por grado de suficiencia, estar ya aprobados al Santísimo Sacramento”. A estos se les llamaba Comuniotlacatl, que quiere decir “la gente que comulga”.
Se cuenta también acerca de casos curiosos de fe eucarística, como el siguiente: “Siendo guardián de Tzintzuntan fray Pedro de Reyna, y estando administrando el Santísimo Sacramento del altar a muchos indios, vio fray Miguel de Estevaliz que se había levantado una forma consagrada de entre las demás, y que volando por el aire se fue a la boca de una india de las que esperaban la Comunión, y ella la recibió devotamente.”
Para México la vida y el testimonio de los mártires, le ha destacado como una…
El reino de Cristo no tiene nada que ver con los encajes, las telas finas,…
Jesús es ese Rey, al que Sus adversarios no reconocieron, pero sí el ladrón que…
En Cristo tenemos la libertad encausada al bien y la paz en el orden, no…
El primero fue la causa de la condena del Señor. El segundo es el reconocimiento…
El Papa León XIV: los procesos de nulidad son un servicio pastoral que une verdad,…