Cultura

¿Cuál es la Iglesia católica más antigua?

La Iglesia católica se comenzó a formar a orillas del Mar de Galilea, cuando los hermanos San Andrés y San Pedro dejaron sus redes para seguir a Jesús convirtiéndose en los primeros apóstoles; un momento relevante sería cuando el Señor le dijo a Pedro: “sobre esta roca edificaré mi Iglesia (Mateo 16; 18)” y otro de similar importancia tuvo lugar el Jueves Santo, cuando creó dos sacramentos: el sacerdocio y la Eucaristía.

Tras la muerte, resurrección y ascensión al cielo de Jesús, el mismo día de Pentecostés, cuando el Espíritu Santo descendió sobre los apóstoles que estaban encerrados en un lugar de Jerusalén, ellos comenzaron a predicar en diferentes lenguas dando así inicio la Iglesia misionera, y desde el primer sermón público de San Pedro, comenzó a ser perseguida y cuestionada, sin embargo, desde ese momento, también se dieron las primeras conversiones, bautismos y milagros realizados a nombre de Jesucristo.

En poco tiempo, la Iglesia católica tuvo su primer mártir; San Esteban, que fue lapidado frente a Saulo, quien se dispuso a perseguir a los cristianos en la ciudad de Damasco, donde tuvo su inexplicable conversión, tras haber recibido la revelación de Jesucristo.

Después de la muerte de San Esteban, ese mismo día, -la Biblia refiere- “comenzó una gran persecución contra la Iglesia de Jerusalén, y todos menos los apóstoles se dispersaron por las regiones de Judea y de Samaria.” Hechos (8; 1) “Algunos tuvieron que huir a Fenicia, Chipre y Antioquía” (Hechos 11; 19), así pues, los seguidores de Jesús se dispersaron

Fue en Jerusalén donde tuvo lugar la primera Iglesia, y allí mismo, también tuvo lugar el primer concilio de los apóstoles que discutieron con Pablo ya converso sobre si se debería circuncidar a los no judíos que fueran bautizados, como lo refiere el libro de Los Hechos (15; 1-21)

San Pablo predicó entre los no judíos y en Antioquía, “por primera vez se les dio a los discípulos el nombre de cristianos” Hechos (11; 26).

El libro de los Hechos narra que Pablo recorrió gran parte de lo que hoy son Siria, Turquía y la isla de Malta, antes de que fuera apresado y llevado a Roma, y que escribió cartas a varias comunidades de cristianos que había establecido fuera de Jerusalén, entre ellas: a la Iglesia de Corinto, Gálatas, Éfeso, Macedonia, y la de Colosas, aunque esta no la había fundado.

 La Iglesia comenzó a cruzar fronteras y a extenderse por el mundo, y así, San Andrés, por ejemplo, fue martirizado en Patras, al occidente de Grecia; Santo Tomás en la India; San Mateo en Etiopía; Judas estuvo en Armenia e incluso, de acuerdo con la tradición, los restos del apóstol Santiago se encuentran en España.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

2 horas hace

Desde Iztapalapa, un corazón que busca a Dios: 30 años de Juventudes Agustino Recoletas

Las JAR nacieron en 1995 como una respuesta pastoral de la Orden de los Agustinos…

2 horas hace

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

24 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

1 día hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

1 día hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

1 día hace

Esta web usa cookies.