El Cristo está tallado en cartonería y unicel, pintado en color dorado, con una altura de 9 metros por 30 metros de largo. Foto: Emmanuel Muñoz/HechosAtlixco
Un Cristo monumental tallado en cartonería y unicel, pintado en color dorado, con una altura de 18 metros de alto por 30 metros de largo, es el centro de atención del Zócalo de Atlixco en Puebla, y le ha dado un profundo significado a la Semana Santa.
La escultura representa una de las tres caídas de Cristo rumbo al Gólgota, busca causar en el espectador un mensaje de esperanza “aunque la persona se caiga, siempre se podrá levantar con el poder de la fe”, aseguran Joanna Martínez y Violeta Flores, artesanas creadoras de la imagen.
Te recomendamos: ¿Por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año?
Este par de mujeres, inspiradas en su fe católica, plasmaron en su obra de cartonería el espíritu de estas fechas trascendentales, además de integrar su dominio en esta artesanía emblemática de Atlixco.
La escultura se montó a propósito del Festival “Entre Flores y Colores”, en el que se desarrollarán diversas actividades culturales a partir del 28 de marzo al 28 de abril, todo ello como una iniciativa de la Gobierno Municipal de Atlixco para atraer turismo local y extranjero a esta parte del estado.
Todo comenzó a tomar forma a partir de un boceto, aseguran Joanna y Violeta, no obstante, las dimensiones reales de la obra solo pudieron apreciarse conforme avanzaban en su elaboración, sobre todo cuando comenzaron con el tallado de manos, pies y cabeza.
A pesar de que ambas cuentan con muchos años de experiencia, uno de los principales retos fue coordinar el trabajo de herrería, pues es la base metálica que sostiene toda la pieza y que da la estabilidad y precisión en sus proporciones.
“Llama mucho la atención esta escultura y esperamos que se logre atraer a locales y turistas, incentivando la economía de Atlixco, también para que esto permita abrir más espacios para artistas locales, promoviendo el desarrollo artístico de la región”, señalaron ambas creadoras al Sol de Puebla.
Aunque no es considerado como un periodo vacacional oficial, esta celebración es muy importante para los católicos, por lo que el periodo vacacional en las escuelas en México comienza del 14 al 25 de abril.
Asimismo, la Semana Santa de este 2025 se celebra del 13 al 20 de abril y queda de la siguiente manera:
La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…
El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…
El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…
Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…
Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…
El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…
Esta web usa cookies.